Zóbel vuelve a Segre junto al arte contemporáneo

Subastas Segre, Catálogos septiembre Subastas Segre

La subasta será presencial y transmitida en streaming desde su sala, a través de su propia plataforma. Como siempre se aceptarán también pujas telefónicas y por escrito.

Pintura Antigua y Siglo XIX

Subastas Segre vuelve a la carga después del obligado parón veraniego. Comenzamos un repaso cronológico a través de las obras pictóricas ofertadas: en la sección de arte antiguo destacamos una escena bíblica de Pedro de Orrente y una Guadalupe de Escuela Novohispana, que a buen seguro contará con coleccionistas interesados.

En la pintura de entre siglos, destaca una obra de pequeño tamaño del maestro Sorolla, siendo una obra de juventud se aprecia esa frescura, fue pintado cuando tenía unos 23 años. En el telar, fechado en 1889 y con dimensiones de 35,5 × 50 cm; 77. La obra lleva la firma en Asís, durante su periodo en Italia como pensionado de la Diputación Valenciana en Roma, y proviene de la colección de Florencio Muñiz Uribe, de Oviedo.

Saltamos a la pintura contemporánea donde Segre se ha forjado un nombre en los últimos años.

 

Pintura Moderna y Contemporánea

La pieza más notable probablemente sea esta o de Fernando Zóbel, ya conocido en las subastas españolas de este tipo. Se trata una pintura de 40 x 40 cm, creada en 1978 y titulada Anzac II (lote 375), se ofrece por 42.000 euros. La obra se distingue por el característico gesto en negro, apuntando hacia arriba, con la tinta corrida que se ha convertido en una marca de la casa para el artista. Está firmada y, por el reverso, titulada y numerada 78-84, como solía hacer. Proviene de la galería El coleccionista, de Madrid. Además, figura en el Catálogo razonado de pinturas, 1946-1984, preparado por Alfonso de la Torre en colaboración con Rafael Pérez Madero (Fundación Azcona, Fundación Juan March, Ayala Foundation y Herederos de Fernando Zóbel, 2023, nº 78-84, página 584). Veremos por cuánto se vende.

 

Otra de las piezas de la licitación que prometen es el lienzo del granadino José Guerrero, Sin título, c. 1968 (O/L, 65 x 84,5 cm; 374), procedente de la colección de los herederos de Antonio Valdivieso.

Los 38.000 euros solicitados son muy interesantes y una oportunidad de inversión más allá de su valor estético.

Como colofón, hay una gran selección de obra gráfica de nombres contemporáneos

 

Visita Virtual

 

No Comments

Post A Comment

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

X