PHotoESPAÑA PRO Talento a Bordo selecciona a 8 artistas chilenos

El programa “PHotoESPAÑA PRO Talento a Bordo”, ha seleccionado a ocho fotógrafos chilenos que participarán junto a sus colegas internacionales en encuentros profesionales personalizados con destacados curadores, galeristas, editores y coleccionistas los días 12 y 13 de junio de 2025 en Madrid.  Se suman a la presencia de Chile como invitado de honor en PHotoESPAÑA 2025 a través de este programa. La Embajada de Chile en España organiza en El Club Matador un encuentro privado con estos artistas seleccionados el 10 de junio de 18 a 20 horas.

Si te interesa asistir completa el formulario al final de este artículo.

PHotoESPAÑA 2025

PHotoESPAÑA 2025 se llevará a cabo entre el 30 de abril y el 14 de septiembre en Madrid, y contará con una programación enriquecida por la presencia de estos fotógrafos nacionales, quienes se suman a un selecto grupo de 30 profesionales internacionales. La participación de Chile como país invitado de honor, junto a la presencia de los fotógrafos seleccionados, refuerza el compromiso del festival con la diversidad cultural y el intercambio profesional, convirtiéndolo en un espacio esencial para los profesionales del sector.

Esta participación ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio —a través de sus Secretarías de Artes de la Visualidad y de Economías Creativas—, de la Embajada de Chile en España, de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores y a ProChile, Dirección General de Promoción de Exportaciones del mismo Ministerio. “Chile estará muy bien representado en PHotoESPAÑA 2025.

PHotoESPAÑA 2025 será una de las ediciones más significativas en su historia, destacando el cruce entre la fotografía contemporánea, el arte visual y las culturas de todo el mundo. El festival se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, proporcionando una plataforma única para la difusión de la fotografía como medio de reflexión y creación artística.

Chile país invitado en PHotoEspaña 25

Como parte de una plataforma internacional que reúne a 30 autores de diferentes partes del mundo, la participación de los creadores chilenos se sumaa las exposiciones centrales de las artistas Lotty Rosenfeld y Julia Toro, ampliando la visibilidad de Chile en este importante encuentro internacional. Este 24 de abril se dio a conocer los ocho fotógrafos y fotógrafas chilenas seleccionados para formar parte de “PHotoESPAÑA PRO Talento a Bordo”, un programa que refuerza la destacada presencia de Chile en la XXVIII edición del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA 2025 como país invitado de honor. Se trata de creadores y creadoras provenientes de distintas regiones del país, lo que pone en valor una representación diversa y descentralizada del territorio nacional.

 

Fotógrafos chilenos seleccionados en PHotoESPAÑA PRO Talento a Bordo

ALEXIS DÍAZ BELMAR

Fotógrafo, editor y productor. Formado  en Ciencias Económicas en la Universidad de Chile con estudios de postgrado en Antropología. Tiene un Master en Fotografía, Arte y Técnica en la Universidad Politécnica de Valencia, España.  Ha participado como fotógrafo y colaborador en diversas publicaciones, revistas culturales y periódicos chilenos. Ha expuesto colectivamente e individualmente en diversos países. Actualmente se desempeña como docente y director de Haikén Ediciones. Desde la fotografía investiga las relaciones del capital con el territorio y la memoria, e indaga sus impactos en el ámbito social, cultural y económico; y de modo particular, revisa los efectos de lo anterior en la transformación del paisaje. 


 


CAROLINA AGÜERO.

Carolina Agüero nace en 1986 en el sur de Chile ciudad de Puerto Montt. Fotógrafa y artista visual, se radica en el año 2008 en la ciudad de Valparaíso para estudiar fotografía profesional en el instituto ARCOS de Viña del Mar. Su trabajo autoral desde el año 2009 a la fecha ha estado en diversas exposiciones individuales y colectivas, también ha sido entrevistada en plataformas Nacionales e Internacionales. Se ha adjudicado cuatro veces el financiamiento Fondart para la creación y publicación de su trabajo. Ha sido seleccionada y ganadora de diversos concursos de arte y fotografía. 1° Lugar Retrato FotoCineClub Valparaíso 2009 y 2010. Seleccionada para la Subasta Latín American Living Artist, Miami, EEUU, años 2013 y 2014. Premio de Honor XXXVII Concurso Nacional Arte Joven de la Universidad de Valparaíso 2015°  Lugar Categoría Retrato FotoPrensa Chile 2018. Mención Honrosa XLIII concurso Nacional Arte Joven de la Universidad de Valparaíso 2021. MenciónHonrosa en la revisión de portafolio en el FFALA Brasil 2021. Seleccionada para el Festival Landskrona Foto, Suecia 2022. Finalista del Premio Colección Ca.Sa 2022. Ganadora de adquisición de obra Fundación Mecenas 2025.


 

ZAIDA GONZÁLEZ RÍOS.

Su trabajo se ha exhibido en numerosas muestras colectivas e individuales en Chile y en el extranjero. Premio a mejor artista joven en la IV Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARTVILNIUS ́13 de Lituania. Premio Nacional de Fotografía joven Rodrigo Rojas De Negri 2012. A la fecha ha publicado 9 fotolibros y se encuentra trabajando en uno nuevo, financiados por FONDART. Aborda temáticas sociales, disidentes, de género y autobiográficas a través de la puesta en escena, con una estética popular latinoamericana y coloreado manual de fotografías análogas en b y n.


LORETO VERGARA GÁLVEZ .

Fotógrafa profesional​. Estudió Fotografía en el Instituto Profesional Arcos y Periodismo con Licenciatura en Comunicación Social en la Academia Humanismo Cristiano.​​Su trabajo aborda temáticas sociales, enfocándose en la memoria, los procesos de exclusión y las formas de resistencia de distintas comunidades. A través de la fotografía, busca visibilizar estas realidades y ofrecer una mirada profunda sobre las experiencias de quienes las viven.​ Sus proyectos han sido exhibidos en más de quince ocasiones en galerías y espacios culturales de todo Chile.​En 2024 publicó sus dos primeros fotolibros, Rosa y Lafwa, donde explora la memoria, la identidad y la representación de sus protagonistas


 

MARCOS ZEGERS LARRAÍN

Fotógrafo documental y de arquitectura.  Desarrolla proyectos de fotografía documental y de arquitectura, con un enfoque en conflictos geopolíticos y territoriales, especialmente en el desierto chileno y sus problemáticas ambientales. Trabaja como fotógrafo freelance para The New York Times, diversos mediosinternacionales y colabora con organizaciones locales y académicas dedicadas al desarrollo territorial. Su trabajo explora el impacto del extractivismo y la transformación del paisaje,
articulando una mirada crítica y multidisciplinaria sobre las huellas humanas en el territorio chileno.Reconocimientos: National Geographic Explorer. Premiado en POY Latam 2019 en la categoría ambiental y seleccionado para el programa 6×6 de World Press Photo en 2019.Participó en la Joop Swart Masterclass de World Press Photo en 2020.


CELESTE ROJAS MUGICA

Artista visual, fotógrafa y cineasta. Estudió Fotografía y Artes visuales en Chile y es Máster en Creación Cinematográfica de la Elías Querejeta Zine Eskola (País Vasco). Ha exhibido su obra y películas en América, Europa y Asia. Es Premio Nacional de Fotografía Joven (2017) y ha recibido fondos y apoyos en Fotografía y Cine tales como Fondart (Chile), Hubert Bals Fund -IFFR (Países Bajos) y Ars Electrónica (Austria). Su primer largometraje Una sombra oscilante(2024) ha recibido diversos reconocimientos en grandes festivales internacionales. Investiga sobre las relaciones entre memoria, violencia e imaginación. Trabaja con las imágenes y los archivos como materia de experimentación y potencia política, situando su práctica entre la ficción y el documento.


CARLA YOVANE PEREZ

Fotógrafa y realizadora audiovisual. Formación académica: Psicóloga con formación en artes y ciencias y con Magíster en psicología social y magister en Investigación- Creación de la Imagen. Sus proyectos han sido exhibidos en galerías y espacios culturales en Latinoamérica, Holanda y Francia, recibiendo apoyos de Fondart (Chile) para la publicación y circulación de su obra. Ha sido distinguida por certámenes de fotografía en festivales internacionales y nacionales. Explora la condición humana a través de temas como el cuerpo, el género, la intimidad y la psicología. Su obra, de mirada subjetiva e intuitiva, dialoga con sus propias inquietudes y busca generar reflexión sobre la naturaleza humana.

 

 

.


RODRIGO GÓMEZ ROVIRA

Fotógrafo, editor y curador. Estudió Ciencias Humanas y Comunicación, con especialidad en Psicología, en la Universidad de París X.Permanece apegado a la dimensión documental en su obra, siempre buscando una envergadura literaria. En última instancia, el tiempo y la memoria están en el centro de sus preocupaciones y guían los conjuntos de imágenes que elabora como cuentos, a su vez poéticos y narrativos, emocionales y descriptivos. El libro es, naturalmente, el modo de expresión privilegiado. Desde 1996 vive en Chile, donde dirige el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) desde su creación enel 2010.Es miembro de la agencia francesa VU. Autor de los libros Répertoire, El Terrado, Último Sur, Registre des Voyageurs, Anvers1996Valparaíso y Chincha.En 2020 fue distinguido por el Estado francés con el título de “Chevalier de la Orden Nacional de las Artes y las Letras.”


 

Evento: Cóctel Networking Fotografía Chilena en PHotoEspaña 2025 Talento a Bordo

The Art Market Agency, fue elegida por ProChile para organizar un encuentro entre 8 fotógraf@s chilenos, seleccionados por el programa TalentoABordoPro dentro de PHotoESPAÑA , y el ecosistema español del arte.
Participaron casas de subastas como Durán Arte y Subastas Subastas Segre, galerías como  DDR Art Gallery , Daniel Silvo de Galería Nueva, María Santoyo directora de PhotoEspaña, medios como ARS Magazine e invitados y coleccionistas, así como el embajador de Chile en España, don Javier Velasco Villegas, y otras autoridades de ProChile

 

La actividad consistió en una introducción al mundo de la fotografía, el marco de Photo España y su programa Talento a Bordo Pro, y, finalmente los 8 artistas explicaron una de sus obras apoyados en una proyección, a la que en muchos casos añadieron elementos físicos como foto libros, o materiales de apoyo.

En los siguientes links encontraréis los portafolios de los 8 artistas para profundizar en el cuerpo de su obra

Portfolios de los artistas en HeyZine

Zaida González Ríos: https://heyzine.com/flip-book/71e675602d.html

Loreto Vergara Gálvez : https://heyzine.com/flip-book/47d8a5f2af.html

Marcos Zegers: https://heyzine.com/flip-book/8608c56d85.html

Rodrigo Gómez -Rovira: https://heyzine.com/flip-book/bae00f4c98.html

Zeleste Rojas Mugica: https://heyzine.com/flip-book/dcc537f75a.html

Carolina Agüero: https://heyzine.com/flip-book/3ff8a4dbd9.html

Carla Yovane: https://heyzine.com/flip-book/265de09fd4.html

Alexis Díaz Belmar: https://heyzine.com/flip-book/098e0d47a3.html

 

Publicaciones TheArtMarket

Web: https://theartmarket.es/talento-a-bordo-pro-chile/

 

Mailing:  https://preview.mailerlite.com/a7o9w6o9h2

 

Publicación en LinkedIN: https://www.linkedin.com/posts/theartmarkethub_el-programa-photoespa%C3%B1a-pro-talento-a-activity-7336393007153176576-kKTt?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAGfLGABAXoBJYy43w2Rt_a8tSJBzF7ILGc

 

Instagram: https://www.instagram.com/p/DKho1cNqzB8/?igsh=bTVubHk3Z2twemVo

ProChile y su apuesta por las industrias culturales

ProChile  es la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo. Gracias a nuestra amplia red internacional, apoyamos también la difusión de las oportunidades para invertir en Chile y fomentamos el turismo. Este evento es parte de su apuesta por las industrias creativas, son las actividades que tienen su origen en la creatividad, las habilidades y el talento. Es un sector económico que genera empleo, desarrollo humano, inclusión social y que cuenta con un alto componente de emprendimiento, innovación y creación de valor.Representan el 2,2% del PIB chileno y generan alrededor de 150 mil empleos en el país. En el mercado internacional, se caracterizan por su rápida adaptación a los cambios y a las tendencias en la circulación de los diferentes bienes, servicios y derechos que se transan en el sector creativo a nivel global. En la última década, la alta calidad y profesionalismo de esta industria nacional ha sido aplaudida en diferentes instancias internacionales, destacando la industria cinematográfica con el premio Oscar al cortometraje de animación de “Historia de un Oso” (2016), el premio Oscar a la Mejor Película Extranjera de “Una Mujer Fantástica” (2018) y el premio Eisner (2015) para el dibujante de historieta Gabriel Rodríguez por su obra “Little Nemo: Return to Slumberland”. En 2021, “El Agente Topo” fue el único documental latinoamericano en ser nominado a los premios Oscar, luego de haber sido preselecionado como “Mejor Película Extranjera”. Estos reconocimientos se suman a los emblemáticos Premios Nobel obtenidos por Gabriela Mistral y Pablo Neruda en el campo literario, en pleno siglo XX.

No Comments

Post A Comment

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

X