26 Oct Pintura antigua y contemporánea: Un atribuido a Goya destaca en Alcalá Subastas
Alcalá subastas presenta su licitación del mes de octubre, El próximo 28 y 29 de octubre a las 18:00 de la tarde, tendrá lugar la subasta que se realizará en doble sesión. En la primera sesión, el 28 de octubre, se subastarán los lotes de arte moderno y contemporáneo, artes decorativas, muebles y joyería. En la segunda y última sesión, el 29 de octubre, presentará los lotes de pintura antigua y siglo XIX, y artes decorativas. La subasta será presencial y transmitida en streaming, sin ningún cargo adicional para los compradores online. Ya puede visitarse la exposición en sala, disponible hasta el 27 de octubre, y consultar el catálogo en su web.
- Catálogo
Visita Virtual Exposición Octubre, Alcalá Subastas
Tabla de contenidos
Visita virtual Sala de Exposiciones Alcalá Subastas, Núñez de Balboa 10 puedes acceder desde aquí mismo a la visita virtual, clica debajo y pulsa en “pantalla completa” para una mejor experiencia
Empezamos con los lotes destacados:
Pintura Antigua
El primer lote que debemos destacar es el lote 749, Muerte de San Antonio Abad, atribuido a Francisco de Goya, nuestro gran artista aragonés. En el catálogo lo catalogan así: Obra inédita y procedente de una colección particular aragonesa. De la misma colección, vendimos en la subasta de octubre del 2012, una magnífica pareja de bodegones “Perdices y centro de frutas sobre una repisa” y “Frutero de cristal, queso, pan y sandías sobre una repisa” de Juan de Espinosa (1605/10- 1671). La obra tendrá un precio de salida de 10.000€.
- Lote 749: Atribuido a Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 1746 – Burdeos, 1828). Muerte de San Antonio Abad. Óleo sobre lienzo. 50 x 36 cm. Precio de salida: 10.000€
El siguiente lote a destacar, es el lote 686, un óleo sobre tabla del artista Adriaen Van Stalbemt (Amberes, 1580-1662). La obra titulada Banquete de dioses, se firma y fecha en 1622; una interesante aportación, ya que son pocas las obras del pintor que se conservan firmadas y fechadas con precisión, lo que dificulta el estudio de la evolución del artista. La tabla tendrá un precio de salida de 60.000€.
- Lote 686: Adriaen Van Stalbemt. Banquete de dioses. 1622. Óleo sobre tabla. 52 x 85 cm. Precio de salida: 60.000€
Seguimos con el lote 679, una preciosa obra de carácter religioso que representa a la Virgen con el niño y dos ángeles. Realizada en óleo sobre tabla, pertenece a la Escuela Hispano-Flamenca y fue realizada en el siglo XVI. Tendrá un precio de salida de 9.000€.
- Lote 679: Escuela Hispano-Flamenca. Virgen con el niño y dos ángeles. Siglo XVI. Óleo sobre tabla. 40 x 30 cm. Precio de salida: 9.000€
Igual de interesante se presenta el lote 691, Minerva visita a las musas en el monte de Helicón, de Hendrick Van Balen (Amberes, 1575-1632). Realizada en óleo sobre cobre, la obra se compone por un precioso paisaje lleno de detalles florales y vegetales. Saldrá a subasta por 25.000€.
- Lote 691: Hendrick Van Balen. Minerva visita a las musas en el monte de Helicón. Óleo sobre cobre. 98,8 x 130,7 cm. Precio de salida: 25.000€
Continuamos con el lote 762, un óleo sobre lienzo de Eduardo Rosales Gallinas. Titulado Pastor, el artista muestra su dominio en el tratamiento de la luz, creando planos y la paleta de color. Se trata de uno de los genios de la pintura española por lo que tendrá un precio de salida de 25.000€.
- Lote 762: Eduardo Rosales Gallinas. Pastor. Siglo XIX. Óleo sobre lienzo. 70,5 x 62,5 cm. Precio de salida: 25.000€
Para concluir con los lotes de pintura antigua, debemos mencionar el lote 786, La llegada de la pesca, Valencia, de Joaquín Sorolla y Bastida. Dedicado a su amigo Federico Sousa que era el marido de Dolores Jiménez Aranda, hermana del pintor José Jiménez Aranda, gran amigo de Sorolla con el que tenía una estrecha relación. Este precioso óleo sobre lienzo tendrá un precio de salida de 42.000€.
- Lote 786: Joaquín Sorolla y Bastida. La llegada de la pesca, Valencia. ha. 1898. Óleo sobre lienzo. 13,5 x 25,5 cm. Precio de salida: 42.000€
Pintura contemporánea
Empezamos con el lote 403, Estación de montaña 2 de José María Sicilia. Realizada en 1984 en óleo sobre lienzo, tendrá un precio de salida de 25.000€.
Igual de interesante se presenta el lote 416, H-H-A 5 de Hans Hartung (Leipzig, 1904 – Antibes, 1989). Realizada en acrílico sobre cartón. Se acompaña de un certificado de autenticidad emitido por la Galería René Metrás en noviembre de 1987. La obra tendrá un precio de salida de 20.000€.
- Lote 403: José María Sicilia. Estación de montaña 2. 1984. Óleo sobre lienzo. 261 x 246 cm. Precio de salida: 25.000€
- Lote 416: Hans Hartung. H-H-A 5. 1970. Acrílico sobre cartón. 53 x 42,5 cm. Precio de salida: 20.000€
Seguimos con el lote 404, Caza de ballenas de A.R. Penck (Dresde, Alemania, 1939- Zúrich, Suiza, 2017). Realizada en 1991, se trata de una obra muy representativa del artista y su estilo conocido como Standart, un término acuñado por el artista a princios de los 60 para describir una estética pictórica inspirada en jeroglíficos y pinturas rupestres. Un sistema que une arte y lenguaje para abordar temas sociopolíticos complejos a través de la recuperación de antiguos sistemas visuales. Standart es una combinación de la palabra inglesa “Standard” y la alemana “Standarte”, que significa “bandera”, ya que para el artista estas obras funcionan como emblemas de la universalidad humana. Saldrá a subasta por 22.000€.
- Lote 404: A.R Penck. Caza de ballenas. 1991. Dispersión sobre lienzo. 60 x 90 cm. Precio de salida: 22.000€
El siguiente que debemos mencionar es el lote 411, una obra de Juan Muñoz. Titulada Número trece y realizada en 1984 con técnica mixta sobre papel y madera, tendrá un precio de salida de 30.000€.
- Lote 411: Juan Muñoz. Número trece. 1984. Mixta sobre papel y madera. 67 x 184 cm. Precio de salida: 30.000€
Igual de interesante es el lote 412, una obra de Antonio Saura. Dame, de 1960. Esta obra será incluida en el catálogo razonado de la obra pintada, obra sobre papel y otros trabajos de Antonio Saura en preparación por Olivier Weber-Caflisch y la fundación archivo Antonio Saura, Ginebra. Realizada en tinta acrílica y mixta sobre papel, la obra saldrá a subasta por 18.000€.
Del mismo modo, debemos mencionar el lote 417, de Pablo Palazuelo. Realizada en 1956 en Gouache sobre papel, refleja una etapa en su trayectoria artística. A partir de 1948 abandona toda referencia figurativa en sus obras para centrarse en la abstracción, convirtiéndose Paul Klee es su principal influencia, al menos durante los primeros años. Tendrá un precio de salida de 20.000€.
- Lote 412: Antonio Saura. Dame. 1960. Tinta acrílica y mixta sobre papel. 70 x 50 cm. Precio de salida: 18.000€
- Lote 417: Pablo Palazuelo. Sin título. 1956. Gouache sobre papel. 84,5 x 44 cm. Precio de salida: 20.000€
Para terminar con los lotes de pintura contemporánea, debemos mencionar el lote 413. Esta obra de Antoni Tàpies, realizada a lápiz sobre cartón, saldrá a subasta por 22.000€.
- Lote 413: Antoni Tàpies. Sin título. 1970. Lápiz sobre cartón. 36,5 x 59,4 cm. Precio de salida: 22.000€
Escultura
En cuanto a los lotes de escultura, debemos destacar el lote 387, tres esculturas de Manolo Valdés tituladas Las damas de Barajas. Fueron realizadas en 2006 en bronce patinado sobre una peana de ébano. Tendrán un precio de salida de 8.000€.
- Lote 387: Manolo Valdés. Las damas de Barajas. 2006. Bronce patinado sobre peana de ébano. 13 x 11 x 8 cms. cada una. Firmadas y numeradas: 43/150. Precio de salida: 8.000€
Del mismo modo, debemos destacar el lote 827, una escultura de Cristo realizada en madera tallada y policromada. Procede de Antigua Guatemala y se fecha ha. 1770. La escultura tendrá un precio de salida de 4.250€.
- Lote 827: Cristo. ha. 1770. Madera tallada y policromada, con clavos de plata y con piedras preciosas facetadas y corona de plata parcialmente dorada. Antigua Guatemala. 65 x 41 cm. Precio de salida: 4.250€
Artes decorativas y muebles
Continuamos con los lotes de artes decorativas y mobiliario.
Uno de los lotes más interesantes es el lote 1043. Se trata de un importante jarro barroco procedente del Virreinato de Nueva España, Ciudad de México. La pieza se fecha en 1729 y está realizada en plata moldeada, fundida, repujada, cincelada y calada. Una pieza de extraordinarias calidades que saldrá a subasta por 15.000€.
- Lote 1043: Jarro barroco. Virreinato de Nueva España, Ciudad de Méjico, h. 1729. Plata; moldeada, fundida, repujada, cincelada y calada. 27,5 x 22 x 8 cms. Peso: 1.226 grs. Precio de salida: 15.000€
- Lote 1043: detalle
Seguimos con el lote 443, un pareja de sillas de trabajo español, fechadas en el siglo XVI y realizadas en madera de roble. Se trata de dos sillas altas de coro, con decoraciones en bajo relieve renacentistas (medallón, figuras antropomórficas y pilastras acanaladas dóricas). Las sillas saldrán a subasta por 9.000€.
Del mismo modo, debemos destacar el lote 519, una pareja de tibores “de soldado” y sus tapas en porcelana esmaltada siguiendo los modelos de la época Qienlong. Fechados en Francia en el siglo XIX, disponen de una decoración muy característica. Se representa cuidadosamente un ave fénix sobre una charca, ramas florecidas con palomas posadas, peonias y pajarillos revoloteando. Las tapas, a su vez, se decoran con leones dorados. Los jarrones tendrán un precio de salida de 20.000€.
- Lote 443: Pareja de sillas altas de coro. Trabajo español. Siglo XVI. Madera de roble. 290 x 54,5 x 80 cm. Precio de salida: 9.000€
- Lote 519: Pareja de tibores, “de soldado”. Época Qienlong. Samson, Francia, S. XIX. Porcelana. 34 x 51 x 51 cm. Precio de salida: 20.000€
Finalmente, debemos destacar el lote 867, un tapiz realizado en lana y seda que representa una escena de puerto siguiendo a Tenniers. Se trata de un trabajo flamenco de la primera mitad del siglo XVIII. El tapiz saldrá a subasta por 20.000€.
- Lote 867: Tapiz en lana y seda con escena de puerto, siguiendo a Tenniers. Trabajo flamenco, primera mitad del S. XVIII. 320 x 289 cm. Precio de salida. 20.000€
Joyas
Para terminar con los lotes destacados, debemos mencionar los lotes de joyas.
En primer lugar, debemos mencionar dos sortijas Art-Decó, pertenecientes al lote 115 y 261. El lote 115, es una sortija de brillantes y rubíes, con un precioso brillante central de 1,83 ct. Saldrá a subasta por 10.000€. El lote 261, es una sortija con diseño de flor cuyo centro es un brillante de 1,40 ct, con punzones franceses. Esta sortija tendrá un precio de salida de 6.500€.
- Lote 115: Sortija estilo Art-Decó de brillantes y rubíes calibrados con centro de ojo de perdiz en gran marco oval. Brillante central de 1,83 ct,. Precio de salida: 10.000€
- Lote 261: Sortija con diseño de flor. En oro amarillo de 18K con vistas de platino. Peso total aprox btes: 2 ct. Diámetro: 1,8 cm. Precio de salida: 6.500€
Finalmente, es necesario añadir el lote 108, un gran broche placa Art-Decó de brillantes y zafiros con delicado diseño en forma de rombo. El centro presenta un diamante en talla esmeralda. El contorno está rodeado de pequeños zafiros en forman de ondas. el broche tendrá un precio de salida de 9.500€.
- Lote 108: Broche placa Art-Decó. Peso total aprox. btes: 8 ct. 8,5 x 4 cm. Precio de salida: 9.500€
Más noticias de Arte
Graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado el Máster en Conservación del Patrimonio Cultural y el Máster en Gestión del Mercado del Arte en la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente trabaja en mercado del arte y comunicación, ofreciendo sus servicios a galerías y artistas.
No Comments