01 Mar Tauler y Fau – Herrero: entre jetones y medallas
Se habla mucho de Tauler & Fau – Herrero recientemente, y no es para menos. Al fin y al cabo, estamos viendo como sus subastas, pioneras en el mundo numismático en el canal online, están consolidadas y presentan una gran variedad. Esta semana podemos ver como tienen entre manos una subasta de medallas y libros, que tendrá lugar el día 5 de marzo a las 16h. Os traemos la mejor selección. ¡Adelante!
Encontramos en esta subasta una medalla de Carlos III (1759 – 1788), fechada en este último año de su reinado, un San Antonio de la Academia de Nobles Artes de Sevilla. Su precio de salida está en 180€ (ver). Le acompaña una medalla de Alemania, que conmemora el hundimiento del Lusitania el 5 de mayo de 1915. Se subasta en su caja oficial y con los documentos originales, y sale a subasta por 120€ (ver).
- Carlos III (1759-1788). Medalla. 1778. (Vq-14126A). (Viv-53/V-3). Ae. 58,16 g. San Antonio de Academia de Nobles Artes de Sevilla. Marquitas. Grabador: A. SAA. 53 mm. EBC. Precio de salida: 180€
- Alemania. Medalla. Ae. 63,44 g. Conmemoración del hundimiento del Lusitania el 5 de mayo de 1915. En su caja oficial y con el documento original. 55 mm. SC-. Precio de salida: 120€
Vemos también un interesante lote de 30 monedas de la Grecia antigua, que salen a subasta por 150€ (ver). Le acompaña un lote que conforma el centenario de la Peseta (1868 – 1931) de Puerto Rico. Es una serie completa de 5 valores, 5, 10, 20 y 40 centavos y 1 peso. Sale a subasta por 200€ (ver). Por último, vemos un libro titulado Los Billetes del Banco de España 1782 – 1979, editado en Madrid en 1979. Se trata de una muy completa obra sobre la notafilia española, de 420 páginas y con fotografías a color. Sale a subasta por 75€ (ver).
- Grecia Antigua. Lote de 30 bronces diferentes de Grecia antigua. Interesante. A EXAMINAR. BC/MBC-. Precio de salida: 150€
- Centenario de la Peseta (1868-1931). Alfonso XIII (1886-1931). Puerto Rico. PGV. Ag. Serie completa de 5 valores, 5, 10, 20, 40 centavos y 1 peso. Muy interesante. BC+/MBC. Precio de salida: 200€
- “Los Billetes del Banco de España. 1782-1979”. Madrid, 1979. Completísima obra sobre la notafilia española, con 420 páginas y fotografías a color. Edición de lujo. Interesante. SC-. Precio de salida: 75€
La subasta 26, por su parte, se titula Jetones, tendrá lugar el 6 de marzo, y se compone de monedas tanto españolas como extranjeras. Entre ellas podemos ver este jetón de Felipe IV (1621 – 1665), de Bruselas, que muestra el éxito de las tropas Imperiales y españolas. Sale a subasta por 50€ (ver). Después, vemos este otro jetón de Felipe IV (1621 – 1665), también de Bruselas, pero en este caso de 1662 en vez de 1628, de la oficina de finanzas. Sale a subasta por 60€ (ver). Pero más llamativo es el jetón de Carlos II (1665 – 1700), en concreto de 1678, de Bruselas. Sale a subasta por 150€ (ver).
- Felipe IV (1621-1665). Jetón. 1662. Bruselas. (Dugn-4187). Ae. 6,37 g. Oficina de finanzas. EBC. Precio de salida: 50€
- Felipe IV (1621-1665). Jetón. 1628. Bruselas. (Dugn-3842). Ae. 5,74 g. Éxito de las tropas Imperiales y españolas. EBC-. Precio de salida: 60€
- Carlos II (1665-1700). Jetón. 1678. Bruselas. (Dugn-4404). (Vq-13914). Ag. 6,48 g. Oficina de finanzas. Plata. Rara. EBC. Precio de salida: 150€
En cuanto a las monedas extranjeras, vemos este jetón de Países Bajos de 1675, que muestra un barco que navega hacia Bruselas, y sale a subasta por 50€ (ver). Le acompaña un jetón de Gran Bretaña, de Jorge III, que muestra la defensa de Gibraltar de 1783. Al reverso vemos el hundimiento de la nave del Almirante Kempenfelt. Sale a subasta por 140€ (ver).
- Países Bajos. Jetón. 1675. Bruselas. (Dugn-4343). Ae. 6,79g. Barco que navega hacia Bruselas, intendente del canal. Restos de brillo original. EBC. Precio de salida: 50€
- Gran Bretaña. George III. Jetón. Defensa de Gribraltar. 1783. Rev.: Hundimiento de la nave del Almirante Kempenfelt. (Comandante de la fuerza naval Británica). Ae. 11,44 g. 33 mm. Escasa. EBC-. Precio de salida: 140€
Más noticias de Arte
Especialista en pintura moderna, tasadora y perito. Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca.
No Comments