09 Mar Grandes maestros en Alcalá Subastas: de Morales hasta Sorolla y Uslé
ALcalá Subastas realiza su primera subasta de arte del 2023 apoyándose en las obras de grandes maestros, antiguos y contemporáneos, como Luis de Morales, Joaquín Sorolla, y Juan Uslé.
- Portada catálogo Alcalá Subastas
Alcalá Subastas: catálogo marzo 2023
Tabla de contenidos
Miércoles 15 Marzo a las 17:30 horas. Joyas, monedas y relojes (1–484). Artes Decorativas, Escultura y Muebles (501-741).
Jueves 16 Marzo a las 17:30 horas. Pintura Antigua, Siglo XIX y Cambio Siglo (742-873). Arte Moderno y Contemporáneo (874-1079). Artes Decorativas, Escultura y Muebles (1080–1371).
Exposición hasta el martes 14 de Marzo. Horario: de L a V de 10:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 20:00 h. Sábados de 10:30 a 14:30 h.
La subasta presencial será transmitida en STREAMING (aquí).
Pintura antigua y siglo XIX
Comenzamos el repaso del catálogo de Alcalá Subastas, con pintura antigua y, hasta el siglo XIX, y lo hacemos con una Piedad de Luis de Morales, El Divino, procedente de una colección particular, sale por 50.000 euros, y en el catálogo nos amplían su descripción técnica e histórica:
Las Piedades fueron un asunto frecuente en el corpus pictórico de Luis de Morales, por la constante demanda de su devota clientela… Luis de Morales, con una cuidada técnica, nos presenta la figura de la Virgen y Jesús con el madero de la cruz al fondo sobre un riguroso negro. La extremada delicadeza de la expresión de dolor de Cristo con labios amoratados ejecutados con un colorido sombrío, frío y grisáceo contrastan con el dolor contenido de la Virgen. La sangre, en tonos rojos, mana del rostro de Cristo, y repite esa coloración en rojo para resolver la manga de la mano derecha de la Virgen.Realizada probablemente en la década 1565- 70. Se puede comparar con las conservadas en el Museo del Prado, Palacio Episcopal de Madrid y Catedral de Málaga o Pamplona, o la del Fondo Cultural Villar Mir.
- LUIS DE MORALES “EL DIVINO” (Badajoz, h.1509 – 1586) Piedad
- JOAQUÍN INZA (Ágreda, Soria, 1736-Madrid, 1811) Retrato de Don Pedro Jordán de Urriés y Fuenbuena, III Marqués de Ayerbe
Continuando con la pintura religiosa, Virgen María con Jesús de Pedro Machuca, es un óleo sobre tabla, con un marco policromado dorada con buena procedencia y certificado de autenticidad.
Esta bella escena maternal plasmada sobre un fondo de paisaje, con una ciudad monumental bajo un montículo de fantástica silueta, es una obra inédita destinada al ámbito de carácter familiar. Con absoluta convicción al incorporamos a la lista de obras de Pedro de Machuca, maestro toledano, una de las grandes figuras integradas en el periodo renacentista del arte español.
Destacamos también una pareja de bodegones de Blas de Ledesma
- BLAS DE LEDESMA (pintor activo en Granda, entre 1602 y 1617) Pareja de bodegones
- PEDRO DE MACHUCA (h. 1490-1550) Virgen María con Jesús en su regazo sobre fondo de paisaje
Pintura cambio de siglo
Entrando en la pintura moderna, o de cambio de siglo, más grandes obras de grandes maestros, Playa de Valencia de Joaquín Sorolla, y Sol ponent, de Santiago Rusiñol, brillan dentro de una selección que también incluye obras de Beruete, Durancamps, o Eliseo Meifrén.
- JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA (Valencia, 1863 – Madrid, 1923) Playa de Valencia, hacia 1904. Vendido por 100.000 euros
- SANTIAGO RUSIÑOL Y PRATS (Barcelona, 1861-Aranjuez, Madrid, 1931) Sol ponent. Cuenca, 1916
Arte Contemporánea
Y llegamos al arte contemporáneo, donde encontramos el top lot de la subasta en Alcalá, Soñé que revelabas (Guadiana), 2007, de Juan Uslé que. sale por 70.000 euros: obra de buena procedencia y bien documentada.
- JUAN USLÉ (Santander 1954) Soñé que revelabas (Guadiana), 2007
- FRANCISCO NARVÁEZ (Porlamar, Venezuela, 1905 – Caracas, Venezuela, 1982) Torso, 1968
Juan Uslé (Santander, 1954) es uno de los más destacados protagonistas de una generación de pintores con gran proyección internacional. El pintor cántabro ha realizado gran número de exposiciones, entre las que cabe destacar las del MACBA, el IVAM, la Saatchi Gallery, el Museo Serralves, el Museo Ludwig de Viena, el Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York o el Morsbroich Museum de Leverkusen, y su obra está representada en museos como el Boymans Van Beuningen, de Róterdam, el Museo de Arte de Birmingham o el ya citado Ludwig. En el 2003 se realizó una antológica de su obra titulada Open Rooms, que se presentó en el Palacio de Velázquez, la Fundación Marcelino Botín en Santander, el Museo S.M.A.K en Gante y el Irish Museum of Modern Art en Dublín.En 2021 fue el artista elegido para representar al diario El País en la feria de arte contemporáneo ARCO de Madrid con una instalación titulada Desvelo y Horizonte
Artes Decorativas
Finalmente repasamos algunos de los lotes más importantes que conforman la sección de las artes decorativas y joyas
- Panel de azulejos Don Joao de cerámica esmaltada en azul cobalto y blanco, con escena galante. Portugal, h. 1700 – 1730.
- Caja de caudales en hierro damasquinado en oro. Siguiendo a Diego de Çaias*, España, mediados del S. XVI.
Joyas
- Pendentif de brillantes negros e incoloros, con gran diamante negro colgante como centro de motivo en forma de gota
- Brazalete completamente cuajado de diamantes talla princesa de engaste invisible, que componen piezas geométricas articuladas
No Comments