30 Abr Mejores remates del mes de abril en las subastas españolas
El 11 de abril tenía lugar la subasta de Fernando Durán en su sala, en la calle Conde de Aranda. La oferta en artes decorativas era excelente, como se demostró en los artículos de previos con la Magdalena Penitente, una obra de Pedro de Mena que había llamado la atención de los coleccionistas de todo el mundo. Tildada como “una de las obras maestras de la plástica universal”, presagiaba unos buenos resultados ligados a su precio de salida, apenas 50.000€… Precio que se duplicaba en el remate, zanjándose por 110.000€ en un teléfono.
DE MENA, PEDRO. Magdalena Penitente. Escultura en madera tallada y policromada. Precio de remate: 110.000€ (Fernando Durán)
Las lámparas de techo de Carlos IV, realizadas en bronce y cristal, también auguraban unos buenos resultados pese a que salían en tan solo 5.000€. Ascendieron rápidamente hasta los 37.500€, precio en el que se zanjaron. Continuando con esta sección de artes decorativas, vemos una gran guarnición centroeuropea de principios del siglo XX, que se vendió por 27.500€ desde los 2.500€ de la salida. Y como siempre, la escultura filipina refleja unos buenos resultados en subastas: vemos una escultura en marfil, de finales del siglo XVII, una Inmaculada Concepción que se zanjó también en 27.500€.
- Lámparas de techo de Carlos IV. Precio de remate: 37.500€ (Fernando Durán)
- Guarnición centroeuropea, principios del siglo XX. Precio de remate: 27.500€ (Fernando Durán)
Fue una grata subasta para la sala. En la sección de mobiliario vemos como destaca una vitrina Alfonsina del siglo XIX, de madera ebonizada, que se vendió por 22.500€ desde los 1.800€ de la salida; y le acompañó el remate de un cabinet holandés del siglo XVII, también en madera ebonizada pero con incrustaciones de carey y hueso en esta ocasión, rematado en 25.000€. Pero la especialidad de la sala es, como siempre, el arte contemporáneo. En esta ocasión podemos ver que, grosso modo, se vendieron unos 400.000€ en pintura contemporánea en la primera sesión, y 200.000€ en la segunda. Sin duda, unos precios altos que aseveran la permanencia de este tipo de arte en nuestro mercado.
Lo más destacado fue Composition. Le Taureau, de Óscar Domínguez, del año 1955, por el que se pedían de inicio 45.000€ y en ese precio se adjudicó en un teléfono interesado. Un Juan Genovés, titulado Medidas de represión, del año 1973, se vendió también por los 30.000€ de salida, y un José María Sicilia, Colmenas del 1995, por 18.000€ (también la salida), y por último de Uslé Locos de Canarsy del 1994/5 en 16.000€ y L.D.D.=C nenc, del 1989, en 8.500€.
- DOMÍNGUEZ, ÓSCAR. Composition. Le Taureau. 1955. Precio de remate: 45.000€ (Fernando Durán)
- GENOVÉS, JUAN. Medidas de represión. 1973. Precio de remate: 30.000€ (Fernando Durán)
- SICILIA, JOSÉ MARÍA. Colmenas. 1995. Precio de remate: 18.000€ (Fernando Durán)
Una lástima que las obras Humboldt en el Orinoco de Manolo Millares (por el que se pedían 225.000€) y Nº269 de Luis Feito (75.000€) no encontrasen a un comprador interesado en ellos. Lo que sí encontró comprador fue el Retrato de Guillermina Aguinagalde, de Julio Romero de Torres, por 27.500€. Y como dato curioso a destacar, el sleeper del Círculo de Carlos Maratta, Aparición de la Virgen al venerable Juan de Palafox, obispo de Puebla, por el que se pedían 2.000€ y por el que se pagaron 37.500€.
- ROMERO DE TORRES, JULIO. Retrato de Guillermina Aguinagalde. Óleo sobre lienzo. Precio de remate: 27.500€ (Fernando Durán)
- CÍRCULO DE CARLOS MARATTA. Aparición de la Virgen al Venerable Juan de Palafox, obispo de Puebla. Precio de remate: 37.500€ (Fernando Durán)
Respecto a Ansorena, podemos ver que en cuanto a la pintura, destaca la de Hermenegildo Anglada Camarasa, con una tablita de 24 x 24 cm, un Paisaje. Es distinto a sus obras habituales, realizado en tonos muy neutros en comparación con lo que suele ser este artista. Salía a subasta por 12.000€, y se zanjó finalmente en 15.000€. También en paisaje destaca Benjamín Palencia, con Creación de verdad, del año 1959, vendido por 9.500€; y Fuerzas de artillería en la Batalla de Somorrostro de José Cusachs, del año 1888, se zanjaba en 24.000€.
- PALENCIA, BENJAMÍN. Creación de verdad. Precio de remate: 9.500€ (Ansorena)
- ANGLADA CAMARASA, HERMENEGILDO. Paisaje. Óleo sobre tabla. Precio de remate: 15.000€ (Ansorena)
Destacó el juego de café en plata danesa de primera ley, con marcas de Georg Jensen. Se trataba del modelo Bloosson, fechado en el 1905, y formado por cafetera, tetera, chocolatera, lechera, azucarero, boulloir y fuente, que se zanjó en 9.000€. En la sección de mobiliario podemos ver también la subida de una pareja de entredoses estilo Napoleón III, del siglo XIX, realizado en palisandro con marquetería de limoncillo, que se había tasado en 4.800€ y se zanjó en 7.000€. Y como curiosidad, vemos las cartas entre Emilia Pardo Bazán y Carmen Miranda Armada, con una colección de 85 papeles que se vendió en 18.000€.
- Pareja de entredoses Napoleón III del siglo XIX. Precio de remate: 7.000€ (Ansorena)
- Juego de café modelo Bloosson de Georg Jensen. Precio de remate: 9.000€ (Ansorena)
- Cartas de Emilia Pardo Bazán y Carmen Miranda Armada. 85 papeles. Precio de remate: 18.000€ (Ansorena)
En cuanto a Goya, aparecía un interesantísimo lienzo de Lita Cabellut, titulado Margarite Study, una técnica mixta sobre lienzo de 100 x 115 cm, por 38.000€. No es una artista que posea un gran mercado en el panorama español, podemos ver que su obra se desarrolla más bien en el mercado asiático. En este caso, sin embargo, la subasta llegó a buen puerto y se vendió por lo pedido. Pero sin duda, las mayores sorpresas vinieron de parte de dos acuarelas que salieron mal catalogadas en un primer momento, presentándose como de Escuela italiana del siglo XIX, aunque se cree que posteriormente se llegó a la consideración de que pertenecían a Jodocus Josse Sebastiaen van den Abeele (1797 – 1855), consiguiendo así que se pudiera cambiar la catalogación en web. Salieron de igual manera en 300€, pero ambas subieron respectivamente hasta 8.500 y 5.500€.
En cuanto a las artes decorativas y el mobiliario, cabe destacar la obra del diseñador Marc du Plantier, que vendió en esta subasta una pareja de apliques de hierro policromado del edificio Carrión por 3.500€.
- VAN DER ABEELE, JODOCUS JOSSE SEBASTIAEN. Interior en una casa de Florencia; salón sobre la Plaza de Santa María Novella. Precio de remate: 8.500€ (Goya)
- CABELLUT, LITA. Margarite Study. Técnica mixta sobre lienzo. 100 x 115 cm. Precio de remate: 38.000€ (Goya)
- VAN DER ABEELE, JODOCUS JOSSE SEBASTIAEN. Escena de interior. Precio de remate: 5.500€ (Goya)
En cuanto a Durán, cabe decir que las ventas han sido más flojas de lo que presagiaba el catálogo, aunque pese a ello podemos destacar como una de las buenas ventas las de los tres óleos de Bengt Lindström, en total unos 13.000€, siendo Välsignelsen, del 1997, un óleo sobre lienzo, el más cotizado: se zanjó en 5.000€. La pena fue pensar que Jíbara, de Francisco Oller, quedaba desierta, siendo una buena oportunidad… más poco tiempo después se vendió de forma privada, en el mismo día de la subasta.
- LINDSTRÖM, BENGT. Välsignelsen. Óleo sobre lienzo. Precio de remate: 5.000€ (Durán)
- OLLER, FRANCISCO. Jíbara. Óleo sobre lienzo. Precio de venta: Desconocido (Durán)
Terminamos esta selección mensual con Retiro, que presentaba una buena tarde el día 25 de abril, pese a la escasez de público en la sala. La venta más esperada era la de la colección de miniaturas de Vitra Design Museum, que reproducen de forma fidedigna los mejores ejemplares de su colección, que se zanjó en 2.250€ en un teléfono, desde su salida de 1.800€. También se vendió un reloj de estilo Luis XVI del siglo XIX, con base en mármol negro y una esfera en números romanos, por 3.000€.
- Colección de miniaturas de Vitra Design Museum. Precio de remate: 2.250€ (Retiro)
- Reloj de estilo Luis XVI. Siglo XIX. Precio de remate: 3.000€ (Retiro)
En cuanto a las obras pictóricas, encontramos que se vendió por 22.500€ la obra Chat et coq, de Antoni Clavé, un óleo sobre lienzo que presentaba certificado, y que salía por unos atractivos 18.000€. Le acompañó Cavalier, un óleo sobre tabla que se zanjó en 18.000€ desde los 11.000€ de salida. Por otro lado, también resultó favorable la venta de Los hermanos Fratellini, de Celso Lagar. Se preveía una buena venta, con sus 15.000€ de salida, quedando en 17.000€.
- CLAVÉ, ANTONI. Chat et coq. Óleo sobre lienzo. Precio de remate: 22.500€ (Retiro)
- CLAVÉ, ANTONI. Cavalier. Óleo sobre tabla. Precio de remate: 18.000€ (Retiro)
- LAGAR, CELSO. Los hermanos Fratellini. Precio de remate: 17.000€ (Retiro)
Siguen las buenas ventas. Destacó un Antoni Tàpies, una obra realizada sobre la cubierta del libro Antoni Tàpies. Boiseries, papiers, cartons et collages de Joan Teixidor, que se vendió por 18.000€. También llegó a buen puerto la obra de Salvador Dalí, Ocho de oros, que portaba también certificado, por los 25.000€ de la salida.
- TÀPIES, ANTONI. Sin título. Técnica mixta sobre papel. Precio de remate: 18.000€ (Retiro)
- DALÍ, SALVADOR. Ocho de oros. Técnica mixta sobre papel. Precio de remate: 25.000€ (Retiro)
Más noticias de Arte
Especialista en pintura moderna, tasadora y perito. Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca.
No Comments