03 May Remates de abril: Tessera y Segre, a la cabeza
Este mes de abril ha sido un tránsito. Entre la joya que fue marzo y el potencial que presenta mayo, vemos un mes un tanto anodino adornado con gracia por un par de toques de color, como es el éxito de Tessera Subastas en su Subasta Especial de Primavera, y el parte de guerra vendido por Durán Subastas. Pero hablemos de ello con calma.
Durán fue la subasta más tardía, el 30 de abril, y tuvo un par de momentos destacables. El primero fue la venta de El comprador de paños, de José Jiménez Aranda, una acuarela firmada en Roma que se adjudicó por 5.500€. Puede parecer un importe poco llamativo, pero es a día de hoy la acuarela más cara de Jiménez Aranda. Además, su tamaño era respetable. Es una buena venta. En cuanto a la colección de José Cruz Novillo, se vendió completa por el precio de salida, excepto una pieza. Diafragma horizontal Rainbow opus IV, Mi, La, La, Sol, Re, Re fue vendido por 1.500€.
- JIMÉNEZ ARANDA, JOSÉ. El comprador de paños. Acuarela sobre papel. 95 x 59 cm. Precio de remate: 5.500€ (Durán)
- CRUZ NOVILLO, PEPE. Diafragma horizontal Rainbow opus IV, Mi, La, La, Sol, Re, Re. Lienzos pigmentados, montados sobre bastidores de madera y marco de aluminio. 41 x 232 cm. Precio de remate: 1.500€ (Durán)
Pero sin duda el momento álgido de la subasta tuvo lugar en la venta del parte del fin de la guerra civil, firmado por Franco, del cual quedan tan solo cinco copias en el mundo. Salía por unos modestísimos 700€ que pronto subieron como la espuma: las pujas comenzaron ya en 9.500€, y subiendo. Finalmente se adjudicó por 25.000€ a un teléfono que se llevó una pieza clave de la historia de nuestro país.
Último parte de guerra, declarando el fin de la Guerra Civil española. Autografiado por Francisco Franco. Precio de remate: 25.000€ (Durán)
Pasamos ahora a Retiro, una de las subastas fuertes del mes. Se sacaba a subasta un lienzo de Rafael Canogar, de gran tamaño (195 x 130 cm), sumamente imponente. Además, salía a subasta por unos muy llamativos 40.000€. Las apuestas corrían sobre seguro, y así fue: Pintura subió con rapidez hasta los 55.000€ en los que se adjudicó, algo más aceptable para una pieza que fue seleccionada para la Bienal de Sao Paulo de 1959, aunque sin llegar aún a ser el precio adecuado para la misma. También se adjudicó una pieza de Tàpies, en técnica mixta, pintura y ensamblaje, y que presentaba certificado de la Comisión Antoni Tàpies, en esta ocasión por su precio de salida, 34.000€. Por último, vemos una venta menor pero también muy interesante, protagonizada por Brisk Day, una serigrafía de Alex Katz perteneciente a un tríptico. Se vendió por 11.000€, desde una salida de 6.000€.
- CANOGAR, RAFAEL. Pintura. Óleo sobre lienzo. 195 x 130 cm. Precio de remate: 55.000€ (Retiro)
- TÀPIES, ANTONI. Sin título. Técnica mixta, pintura y ensamblaje sobre cartón. 60,3 x 80,5 x 1,5 cm. Precio de remate: 34.000€ (Retiro)
- KATZ, ALEX. Brisk Day. Serigrafía. 91 x 73,5 cm. Precio de remate: 11.000€ (Retiro)
Y pasamos, dejando para el final los platos fuertes, a la primera subasta del mes. Esta fue Segre, donde pudimos ver una increíble venta de la paleta de Joaquín Sorolla, y otros artistas valencianos, que salía por 50.000€ y fue pujada imparablemente hasta los 95.000€. Una sorpresa fue la venta de Paseando por la Alhambra de Granada, una acuarela de John Lewis Frederick que subió de 800€ a 10.000€, así como las dos colecciones de postales de Rusiñol, Meifrén, Benlliure, Nonell,… que se adjudicaron por 9.000€, los de la salida.
JOAQUÍN SOROLLA Y OTROS ARTISTAS. Niña en una barca por Sorolla; Mujer aupando a un niño desnudo por Bartolomé Manuel Muñoz; Anciana de José Benlliure; Cabeza de niña con lazos en el pelo por Constantino Gómez; busto de mujer con matillla blanca por Joaquín Agrassot; tipo valenciano por Teodoro Andreu y pensamientos por Manuel Sigüenza. 47,2 x 67,8 cm. Precio de remate: 95.000€ (Segre)
Escultóricamente hablando, se vendió sin discusión Los palos, de Eduardo Úrculo, por 21.000€. El óleo de Bosco Sodi, por otro lado, se adjudicó 1.000€ por encima de la salida, en 14.000€. Por su parte, el Estado ejecutó su derecho de tanteo y retracto para adjudicarse el lienzo de Aurelio Suárez, Lucubración pictórica, por 5.000€.
- ÚRCULO, EDUARDO. Los palos. Bronce patinado. 120 x 49 x 39 cm. Precio de remate: 21.000€ (Segre)
- SODI, BOSCO. Sin título. Óleo y materia sobre tela. 150 x 150 cm. Precio de remate: 14.000€ (Segre)
- SUÁREZ, AURELIO. Lucubración pictórica. Óleo sobre lienzo. 48 x 36 cm. Precio de remate: 5.000€ (Segre)
En arte antiguo todos esperábamos ver el Berruguete rematado, pero tuvimos que esperar un par de días para ello: terminó siendo en postventa, por 80.000€. La obra de Luca Giordano sí encontró comprador, por 42.000€, algo lógico siendo una obra inédita. Después, vemos un tapiz de Aubusson del siglo XVIII francés, en lana y seda, que se vendió por 10.000€ y fue una grata sorpresa teniendo en cuenta el destino que suelen tener los tapices en nuestro país.
- BERRUGUETE, ALONSO. Nacimiento de Cristo. Óleo sobre tabla. 84 x 51 cm. Precio de remate: 80.000€ (Segre, postventa)
- GIORDANO, LUCA. Felipe ll supervisando las obras de El Escorial. Óleo sobre lienzo. 61 x 168 cm. Precio de remate: 42.000€ (Segre)
- Tapiz Aubusson, siglo XVIII. Lana y seda. Precio de remate: 10.000€ (Segre)
Más noticias de Arte
Especialista en pintura moderna, tasadora y perito. Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca.
No Comments