10 Feb De Manolo Valdés al Equipo Crónica en Subastas Segre
Subastas Segre, inicia su apertura de temporada con un sólido catálogo que como siempre cuenta con tres citas: pintura y escultura, artes decorativas y joyería. En esta ocasión el arte contemporáneo vuela a gran altura, y encontramos artistas españoles como Manolo Valdés, Plensa o Secundino Hernández.
Catálogos febrero Subastas Segre
La subasta será presencial y transmitida en streaming desde su sala, a través de su propia plataforma. Como siempre se aceptarán también pujas telefónicas y por escrito. ¡Comenzamos con los lotes destacados!
Pintura Antigua y Siglo XIX
Que en Segre siempre haya oferta de alto nivel en pintura contemporánea, no impide encontrar joyas más clásicas como las dos que mencionamos debajo de estas líneas: un cuadro de Valdés Leal y otro de Jacques Augusto Volaire. Nos paramos en la descripción que aporta Segre de la obra ¨Cabeza de San Juan Bautista¨:
La aparición de esta obra en el mercado supone una importante incorporación al catálogo pictórico de Juan de Valdés Leal, uno de los pintores más destacados del barroco español.Esta cabeza degollada del Bautista puede relacionarse con un dibujo del mismo tema que se conserva en la Kunsthalle de Hamburgo, uno de los pocos dibujos seguros de su mano, que hasta ahora se vinculaba a una obra similar del Carmen Calzado de Córdoba.
Las pinturas de cabezas de santos cortadas tuvo un enorme éxito en la pintura barroca sevillana con ejemplares tan sobresalientes como los realizados por Sebastián de Llanos Valdés y el mismo Valdés Leal.La supremacía del color sobre el dibujo, el personalísimo tono rojo del manto, los brillos de blanco de plomo sobre el metal de la bandeja y del cuchillo, el nimbo apenas sugerido con una delgada y breve línea curva y la fluidez de la filacteria, que parece derramarse como una cascada dentro de la bandeja, nos hablan de la maestría que en estos años había alcanzado el artista sevillano.Si en las cabezas de San Juan y de San Pablo del Carmen Calzado de Córdoba, pintadas en los años 1655-1656, la factura era más suave y la paleta más luminosa, veinte años después Valdés se muestra más crudo y concentrado en lo esencial. Carente de toda concesión a la amabilidad, esta cabeza es un “bodegón a lo divino” que responde a la vertiente más austera del espíritu barroco sevillano. Texto extractado del estudio realizado por el investigador don Antonio Romero Dorado.
- JUAN DE VALDÉS LEAL – Cabeza de San Juan Bautista
- JACQUES AUGUSTE VOLAIRE IL CAVALIER – Justa en el puerto de Tolón, celebrado con motivo de la coronación de Luis XVI en junio de 1775
Pintura Moderna y Contemporánea
La subasta también incluye obras de artistas contemporáneos como Gustavo Torner y Rafael Canogar, cuyas piezas reflejan la evolución del arte en España. La obra de Torner, **Aluminio con raíces casi rosas** (1960), y **Imagen de una revolución** (1967) de Canogar, ofrecen oportunidades interesantes para coleccionistas, con precios que oscilan entre 9,000 y 13,000 euros, respectivamente.La subasta también incluye obras de artistas contemporáneos como Gustavo Torner y Rafael Canogar, cuyas piezas reflejan la evolución del arte en España. La obra de Torner, **Aluminio con raíces casi rosas** (1960), y **Imagen de una revolución** (1967) de Canogar, ofrecen oportunidades interesantes para coleccionistas, con precios que oscilan entre 9,000 y 13,000 euros, respectivamente.En 1964 Manolo Valdés, Rafael Solbes, Juan Antonio Toledo y el historiador del arte Tomás Llorens, se unieron y formaron el “Equipo Crónica”, en un momento en el que el país, aunque de manera tímida, se abría a la economía de mercado, apostó por redefinir el papel del arte y del artista en el marco de esa España en pleno proceso de transformación. Estaba influido por los debates generados en el seno de Estampa Popular, y surgió como una crítica al individualismo y a la imagen romántica del artista.
En el catálogo de Subastas Segre encontramos la pintura ¨El Caballero¨ de Manolo Valdés, con una salida de 195.000 € es el top lot de la subasta, encontramos la escultura de Equipo Crónica, una típica pintura sobre cartón piedra titulada Conde Duque o El Morrosko de Olivares se ofrece por 17.000 euros.
- MANOLO VALDES – El caballero
- Equipo Crónica, Conde Duque o El Morrosko de Olivares, 1970. Segre. Salida: 17.000 euros
Otra pieza relevante, por su carácter internacional, Sin título (c. 1960), es una esponja de Klein, que se presenta con un precio estimado de 9,000 euros y cuya procedencia—Galería Theo, de Valencia—añade un valor significativo. La historia reciente sugiere un posible aumento en su valoración en el mercado.
Yves Klein (1928-1962) es un destacado exponente del arte europeo del siglo XX, cuyo legado se manifiesta a través de su innovador uso del color, especialmente con la invención del IKB (International Klein Blue). Su obra abarca desde cuadros monocromos hasta esculturas usando esponjas, las cuales han sido altamente valoradas en el mercado del arte.
- Yves Klein, Sin título. Esponja, c. 1960
La subasta también incluye obras de artistas contemporáneos como Gustavo Torner y Rafael Canogar, cuyas piezas reflejan la evolución del arte en España. La obra de Torner, ¨Aluminio con raíces casi rosas¨(1960), e ¨Imagen de una revolución¨ (1967) de Canogar, ofrecen oportunidades interesantes para coleccionistas, con precios que oscilan entre 9,000 y 13,000 euros, respectivamente.
- Rafael Canogar, Imagen de una revolución, 1967.
- Gustavo Torner, Aluminio con raíces casi rosas, 1960
- Jaume Plensa, Continents XXVI, 1991.
Artes decorativas
Como lote estrella encontramos un conjunto excepcional de piezas de una vajilla blasonada de la Compañía de Indias. Este conjunto, datado en el siglo XVIII y perteneciente a la familia rosa de la dinastía Qianlong, incluye un escudo de armas que se atribuye a la familia Argüeso.
El lote número 1379, con un precio de salida estimado en 20.000 €, consta de once platos llanos, cuatro fuentes circulares, una fuente ovalada y una sopera, siguiendo la tipología rococó, caracterizada por los bordes ondulados e ingletados típicos de las vajillas de plata de la misma época. La decoración de estos elementos presenta motivos vegetales y florales en sinuosos relieves, mientras que la sopera está adornada con delicados ramilletes de flores doradas, evidenciando la calidad con la que fue encargada por esta noble familia española
Adicionalmente, la subasta incluye otras piezas destacadas de diversas épocas y técnicas, como el lote 1240, un mosaico romano del siglo V, creado con la técnica del opus tessellatum, que ilustra un carnero junto a una gran ánfora y varias aves.
Asimismo, se ofrecerá la escultura de Júpiter, un torso romano en mármol del siglo I-II con un precio inicial de 12.000 € (lote 1238) y un elegante toro de bronce patinado del siglo II por el que se piden 1.200 € (lote 1239).En el área de platería, destaca un juego litúrgico de vinajeras, bandeja, campana y cáliz realizado en plata española por Vicente Perate (1770-1835), con un precio de partida de 8.000 € (lote 1161).
Visita Virtual
No Comments