16 Sep Excelente colección de pintura y artes decorativas en la subasta de septiembre de Subastas Segre
Vuelve Subastas Segre tras las vacaciones de verano. La licitación tendrá lugar los próximos 20, 21 y 22 de septiembre a las 17:00h. El martes 20 se subastarán los lotes de pintura, con obras de Julio Romero de Torres, Juan Bartola y Emilio Grau Sala. El miércoles 21 se subastarán los lotes de artes decorativas, y el jueves 22 joyas y relojes. La exposición estará abierta desde el 9 al 19 de septiembre.
La subasta será presencial y transmitida en streaming desde su sala, a través de su propia plataforma. Como siempre se aceptarán también pujas telefónicas y por escrito.
¡Comenzamos con los lotes destacados!
Catálogos septiembre Subastas Segre
Tabla de contenidos
Visita virtual Subastas Segre
La exposición presencial ha concluido pero aún puedes visitarla a través de nuestra visita virtual.
Pintura Antigua
Comenzamos con los lotes de pintura antigua con el lote 0086, un Retablo renacentista con diez tablas con distintas escenas de Escuela Española. Se fecha en el siglo XVI. Su precio de salida estará en los 2.000€.
- Lote 0086: ESCUELA ESPAÑOLA FNS. S. XVI – Retablo renacentista con diez tablas con distintas escenas. 166 x 248 cm (sin contar remate). Precio de salida: 2.000€
Seguimos con el lote 0091, una copia de Andrea del Sarto, fechada en el siglo XVII. Se trata de una Sagrada Familia con Santa Isabel, San Juanito y un ángel. Tendrá un precio de salida de 4.000€.
- Lote 0091: COPIA DE ANDREA DEL SARTO S. XVII – Sagrada Familia con Santa Isabel, San Juanito y un ángel. Óleo sobre lienzo. 138,5 x 107 cm. Precio de salida: 4.000€
Igual de interesante se presenta el lote 0092, Veduta con el Gran Canal de Venecia, de un seguidor de Giovanni Canaleto. La obra, realizada en óleo sobre tabla, se fecha entre finales del XVIII y principios del XIX. Su precio de salida estará en los 1.200€.
- Lote 0092: SEGUIDOR DE GIOVANNI CANALETTO S. XVIII-XIX – Veduta con el Gran Canal de Venecia. Óleo sobre tabla. 36,5 x 30,5 cm. Precio de salida: 1.200€
En cuanto a los lotes de pintura del siglo XIX, debemos destacar el lote 0184, Retrato de Joaquina Márquez Rodríguez de Julio Romero de Torres. Se trata de un óleo y temple sobre lienzo firmado al dorso. Joaquina nació en Madrid en 1910 y fue alumna de las Damas Negras. Murió el 19 de diciembre de 1931 en Davos, Suiza, donde llevaba meses ingresada en un hospital especializado en tuberculosis, enfermedad que había contraído y que terminó con su vida. Su precio de salida estará en los 28.000€.
- Julio Romero de Torres, Retrato de Joaquina Márquez Rodríguez. Salida: 28.000 euros. Remate: 55.000 euros
Del mismo modo, debemos destacar el lote 0188, un estudio para el lienzo El Amanecer de la serie Poema del Atlántico de Néstor. Aunque no coincide con las medidas de los originales del Museo Néstor, siendo los de este cuadro ligeramente superiores, podemos constatar una serie de rasgos que lo identifican con la obra del pintor simbolista. Esta pieza, novedosa por la diferente interpretación de la sexualidad de los personajes, ha permanecido en la misma colección madrileña desde los años 1938/39. Su precio de salida estará en los 39.000€.
- Lote 0188: NÉSTOR – Estudio para el lienzo El Amanecer de la serie Poema del Atlántico. Óleo sobre lienzo. 131,5 x 130 cm. Precio de salida: 39.000€
Pintura Contemporánea
Seguimos con los lotes de pintura contemporánea, destacando el lote 0347, Vuelta a la pesca de Manuel Colmeiro. Un óleo sobre cartón, firmado y fechado en 1930. Su precio de salida estará en los 21.000€.
- Lote 0347: MANUEL COLMEIRO – Vuelta de la pesca. Óleo sobre cartón. 48 x 60 cm. Precio de salida: 21.000€
Continuamos destacando el lote 0350, Interior con damas y bodegón de Emilio Grau Sala. Un óleo sobre lienzo, firmado y fechado al dorso en 1973. Su precio de salida estará en los 12.000€.
- Lote 0350: EMILIO GRAU SALA – Interior con damas y bodegón. Óleo sobre lienzo. 59 x 72 cm. Precio de salida: 12.000€
Igual de interesante se presenta el lote 0354, Homenaje a Jan van Eyck de Ramón Gaya, un óleo sobre lienzo firmado, titulado y fechado en 1940. Su precio de salida estará en los 11.000€.
- Lote 0354: RAMÓN GAYA – Homenaje a Jan van Eyck. Óleo sobre lienzo. 50 x 60 cm. Precio de salida: 11.000€
Para concluir con los lotes de pintura contemporánea debemos mencionar el lote 0391, una Tauromaquia de Juan Barjola. Realizado en óleo sobre lienzo, la obra se fecha en el 2001. Saldrá a subasta por 19.000€.
- Lote 0391: JUAN BARJOLA – Tauromaquia. Óleo sobre lienzo. 81 x 100 cm. Precio de salida: 19.000€
Obra gráfica
En cuanto a los lotes de obra gráfica, debemos destacar el lote 0587, Black Hat (Nicole) de Alex Katz. Se trata de una xilografía sobre papel Yamada Hanga, firmada a lápiz y numerada 21/30. Su precio de salida estará en los 6.000€.
- Lote 0587: ALEX KATZ – Black Hat (Nicole). Xilografía. Precio de salida: 6.000€
Igual de interesante se presenta el lote 0581, Desnudo bajando la Escalera (Compositions) de Equipo Crónica. Fechada en 1971, se trata de una serigrafía sobre Cartoncillo, firmada a lápiz y numerada 22/75.
- Lote 0581: EQUIPO CRÓNICA – Desnudo bajando la Escalera (Compositions). Serigrafía. Precio de salida: 1.200€
Del mismo modo debemos destacar el lote 0594, Rupestres VII de Joan Miró. Fechada en 1979, se trata de un aguafuerte sobre papel Arches, firmada a lápiz y numerado H. C. (Hors Commerce) XI/XV. Su precio de salida estará en los 3.500€.
- Lote 0594: JOAN MIRÓ – Rupestres VII. Aguafuerte sobre papel Arches. Precio de salida: 3.500€
Para concluir con los lotes de obra gráfica debemos mencionar el lote 0585, El Perro de Manolo Valdés. Realizado en aguafuerte, aguatinta y collage sobre papel Aquari. Firmado a lápiz y numerado 27/100. Saldrá a subasta por 1.300€.
- Lote 0585: MANOLO VALDES – El Perro. Aguafuerte, Aguatinta y Collage sobre papel Aquari. Precio de salida: 1.300€
Artes decorativas
Comenzamos con los lotes de artes decorativas destacando el lote 1283, una papelera en madera de nogal y maderas frutales, con friso y tapa abatible. Procedente de Valencia a principios del S. XVII. Revela a su interior una serie de cajones y compartimentos que se articulan alrededor de la parte central concebida como una fachada arquitectónica dividida por gavetas secretas simulando pilastras. Su precio de salida estará en los 15.000€.
- Lote 1283: Papelera en madera de nogal y maderas frutales, con friso y tapa abatible. Valencia, principios del S. XVII. 166,5 x 42 x 124 cm. Precio de salida: 15.000€
Seguimos con el lote 1281, una escultura del círculo de José Gambino, de Escuela Gallega. Se trata de un Arcángel San Rafael con Panes para San Juan De Dios. Una talla en madera policromada y dorada fechada a finales del siglo XVIII. Los elementos estilisticos que connotan la figura permiten remitir la talla al entorno del escultor de origen genovés José Gambino, escultor rococó que renovó la escultura gallega durante la segunda mitad del siglo XVIII. Tendrá un precio de salida de 7.000€.
- Lote 1281: Círculo de José Gambino (1719-1775), Escuela Gallega ff. S. XVIII “Arcangel San Rafael con Panes para San Juan de Dios” Talla en madera policromada y dorada representante el Arcángel San Rafael con panes. 70 cm de altura. Precio de salida: 7.000€
Igual de interesante se presenta el lote 1092, una escultura exenta del Niño Jesús, tallada y encarnada a pulimento. De Juan de Mesa Velasco (Córdoba 1583-Sevilla 1627). La talla con un ligero balanceo, muestra una particular adhesión “al natural”, patente en la morbidez de las carnes y en la realización de la cabellera, con mechones rizados que se elevan en un copete frontal, según el estilo del proprio escultor cordobés. Su precio de salida estará en los 10.000€.
- Lote 1092: Juan de Mesa Velasco (Córdoba 1583-Sevilla 1627) “Niño Jesús” Escultura exenta, tallada y encarnada a pulimento. 60 cm de altura. Precio de salida: 10.000€
Para concluir con los lotes de artes decorativas debemos mencionar el lote 1051, un Tankard de marfil tallado procedente de Alemania y fechado a finales del siglo XIX. Con decoración historicista en relieve representando una batalla romana. Con asa en forma de Herma sosteniendo un cesto con fruta y tapa con decoración de mascarones y festones, rematada en un guerrero con espada. Su precio de salida estará en los 9.500€.
- Lote 1051: Tankard de marfil tallado. Alemania, ffs. S. XIX. 55 x 22 cm. 9.500€
Joyas
En cuanto a los lotes de joyería, en primer lugar debemos mencionar el lote 2021. MELLERIO Broche – pendentif con diseño del báculo de Esculapio (Símbolo de la medicina) con dos serpientes enroscadas y motivo superior con una pareja de alas con una perla y cuajado de diamantes talla antigua y brillantes. Su precio de salida estará en los 25.000€.
- Lote 2021: MELLERIO Broche – pendentif con diseño del báculo de Esculapio (Símbolo de la medicina) con dos serpientes enroscadas y motivo superior con una pareja de alas con una perla y cuajado de diamantes talla antigua y brillantes. Precio de salida: 25.000€
Del mismo modo debemos destacar los lotes 2102, MELLERIO Broche en forma de búho con brillantes, esmeraldas y coral en montura de oro amarillo de 18K, así como el lote 2105, CARTIER, París. Broche en forma de tortuga con cuajado de zafiros engastados en garra y realizado en oro amarillo de 18K. Años ’60. Ambos saldrán a subasta por 12.000€.
- Lote 2105: CARTIER, París. Broche en forma de tortuga con cuajado de zafiros engastados en garra y realizado en oro amarillo de 18K. Años ’60. Precio de salida: 12.000€
- Lote 2102: MELLERIO Broche en forma de búho con brillantes, esmeraldas y coral en montura de oro amarillo de 18K. Precio de salida: 12.000€
En cuanto a los lotes de relojería, debemos destacar el 2447, un reloj autómata repetición a minutos, con tres campaneros autómatas, caja en oro de 18 K. Con esfera bicolor granate y azul guilloché con numeración arábiga y agujas tipo Luis XV, anillo exterior con figuras de amorcillos y Cronos (dios del tiempo). Mecanismo de cuerda remontoire. Estado de marcha. Con un precio de salida de 8.500€.
- Lote 2447: Reloj autómata repetición a minutos, con tres campaneros autómatas, caja en oro de 18 K. Precio de salida: 8.500€
Más noticias de Arte
Graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado el Máster en Conservación del Patrimonio Cultural y el Máster en Gestión del Mercado del Arte en la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente trabaja en mercado del arte y comunicación, ofreciendo sus servicios a galerías y artistas.
No Comments