Tesoros pictóricos y decorativos de la colección del Marques de Roviralta. En Segre

Subastas Segre, Catálogos marzo Subastas Segre

La subasta será presencial y transmitida en streaming desde su sala, a través de su propia plataforma. Como siempre se aceptarán también pujas telefónicas y por escrito. ¡Comenzamos con los lotes destacados! Destaca la excepcional colección de Raúl Roviralta Astoul, primer Marqués de Roviralta

Pintura Antigua y Siglo XIX

Para los apasionados del arte antiguo, la colección Roviralta continúa revelando tesoros fascinantes. Destaca una inédita Anunciación del murciano Pedro Orrente, un lienzo de 100 x 67,7 cm, que captura con maestría la figura de la Virgen girando hacia el arcángel, acompañada por ángeles músicos en un momento de gloria celestial. Su valor de salida, 11.000 euros, invita a la contemplación.

En retratos, un Retrato de dama de Juan Carreño de Miranda, sale por 11.000 euros, quizás reflejando su carácter más discreto. Sin embargo, un ejemplar más cautivador, también retrato de dama, y estilo de un seguidor de Juan Pantoja de la Cruz, muestra a la figura adornada con joyas y vestimenta majestuosa, y el precio de partida se sitúa en 20.000 euros, prometiendo un interés apasionado en su subasta.Finalmente, se ofrecerá una hermosa tabla atribuida a Gregorio Martínez, procedente de Valencia, que representa a La Virgen con el Niño acompañada de Santa Catalina y Santa Rosalía de Palermo.

 

Pintura Moderna y Contemporánea

Entre las joyas del cambio de siglo y la pintura de época, . De esta privilegiada recopilación emergen obras que, lejos de ser accesibles, representan auténticos tesoros para los coleccionistas que aprecian la calidad y la historia. Se trata de piezas codiciadas que, con justicia, alcanzan cifras elevadas en el mercado, reflejo de su valor y prestigio.

Por ejemplo, una pequeña obra de Joaquín Sorolla, un delicado cartón de Lefranc fechado alrededor de 1917, alcanza los 40.000 euros en subasta. Se trata de una escena playera: la Playa de San Sebastián, con personajes, mar y veleros al fondo, certificada por Blanca Pons Sorolla, lo que refuerza su autenticidad y atractivo. Este tipo de visiones, llenas de luz y vida, siguen siendo codiciadas por quienes desean poseer un fragmento de la sensibilidad única del maestro.

También encontramos en la oferta un soberbio y fresco retrato de Baldomero Cabrera, fechado en 1907, por un modesto 15.000 euros. Aunque su técnica parece en parte esbozada, posee una fuerza expresiva que seguramente revalorizará en el futuro cercano. Más de la misma colección, por 35.000 euros, aparece una escena costera: Pescadores de Vilanova, de Joaquín Mir, una obra que captura la esencia del mar y el trabajo de los hombres del puerto.

Siguiendo por la misma línea temporal, una obra del propio Ramón Casas, un retrato de Rosalía Marqués de alrededor de 1919, puede adquirirse por unos 15.000 euros. Destaca por su contraste entre el negro intenso de la seda del vestido y el amarillo vibrante de la flor, con un fondo luminoso que resalta la elegancia y la modernidad del retrato. En la misma colección, por 35.000 euros, podemos apreciar un retrato de don José María Sanginés, de Julio Romero de Torres, una pieza procedente de sus herederos. Aunque su ejecución muestra cierto acartonamiento, la intensidad del rostro y el paisaje al fondo demuestran la maestría del artista.

 

 

Artes decorativas

La próxima subasta en la sala Segre de artes decorativas, que tendrá lugar el 21 de mayo, promete ser otra cita exitosa, se presenta un conjunto de piezas provenientes del Marqués de Roviralta, con una amplia variedad cronológica. Destaca especialmente por su temática exótica, su período y su atractivo decorativo un tapiz francés de Los Gobelinos, realizado alrededor de 1740. Pertenece a la serie “Las Nuevas Indias”, elaborado a partir de cartones de Alejandre-François Desportes y basado en cuadros de Albert Van der Eckhout y Frans Post. La primera edición de esta serie fue encargada en 1687 por Luis XIV a la Manufactura Real de la Corona, conocida como Gobelinos. Para esta pieza, se solicita un precio inicial de 35.000 €.

También en la misma sección destaca un tapiz histórico flamenco, realizado en Bruselas en la primera mitad del siglo XVII en el taller de Judocus de Vos. Se trata de un trabajo sobre cartones de Lambert de Hondt II, perteneciente a la serie “El arte de la guerra”, que representa “El avance”. Se ofrece en venta por 15.000 €.

 

Visita Virtual

 

No Comments

Post A Comment

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

X