20 Sep Durán Subastas: nueva imagen, el mismo gran catálogo
Durán Subastas vuelve con su primera subasta del mes de septiembre. La licitación presentará lotes de arte, joyas y libros y se realizará en una única sesión, que tendrá lugar el 24 de septiembre a las 18:00h. Las pujas podrán realizarse en sala, por teléfono, Live bidding y por escrito. En cuanto a los lotes de libros y manuscritos, solo podrán realizarse pujas mediante ofertas por escrito. Un total de 3.200 lotes conforman la subasta, desde pintura antigua con artistas como Rafael Senet o Mathys Schoevaerdts, al arte contemporáneo, con Ramón de Zubiaurre, Manolo Millares o Benjamín Palencia, entre otros.
Como novedad los clientes podrán disfrutar de un renovado espacio, más amplio, luminoso y cómodo, en el que además se cuidan las nuevas normas covid19.
- Espacio reformado de Durán Subastas
Puedes consultar los catálogos ya disponibles en Durán Subastas; a continuación os presentamos la selección de los lotes destacados:
- Catálogo Arte y joyas
- Catálogo Libros y Manuscritos
Subasta Arte
Tabla de contenidos
Pintura antigua
Empezamos con los lotes de pintura antigua:
El primer lote que debemos destacar es el lote 92, un precioso paisaje de Mathys Schoevaerdts. Pintor, dibujante y grabador flamenco, el artista es conocido por sus paisajes repletos de árboles, marinas y escenas de género. Algunas de sus obras pueden recordarnos a Jan Brueghel el Viejo. Este óleo sobre tabla titulado Paisaje con personajes, se fecha entre finales del siglo XVII y principios del XVIII y saldrá a subasta por 5.000€.
El siguiente lote que merece la pena mencionar es el lote 94, un paisaje de la Escuela Holandesa, fechado entre el siglo XVII y XVIII. La luz, la pincelada y la composición de la escena, hacen de este precioso óleo sobre lienzo un claro ejemplo del estilo pictórico de la escuela. La obra tendrá un precio de salida de 4.500€.
- Lote 92: Mathys Schoevaerdts. Paisaje con personajes. Siglo XVII-XVIII. Óleo sobre tabla. 23 x 34 cm. Precio de salida: 5.000€
- Lote 94: Escuela Holandesa. Paisaje. Siglo XVII-XVIII. Óleo sobre lienzo. 64 x 80 cm. Precio de salida: 4.500€
Seguimos con el lote 93, un óleo sobre lienzo de la Escuela Española. Salomón y la reina de Saba, fechada entre el siglo XVII y XVIII, presenta influencias italianas y se relaciona con la obra de Juan de la Corte. La pieza saldrá a subasta por 4.000€.
- Lote 93: Escuela Española. Salomón y la reina de Saba. Siglo XVII-XVIII. Óleo sobre lienzo. 82,5 x 125 cm. Precio de salida: 4.000€
Para terminar con los lotes de pintura antigua, debemos destacar los lotes 98 y 108. El lote 98, Retrato de Dama, forma parte de la Escuela Francesa y está fechada en el siglo XVIII. Este precioso retrato saldrá a subasta por 4.500€.
El lote 108, Pescadora, fechado a finales del siglo XIX, se trata de un óleo sobre lienzo de Rafael Senet, artista reconocido por sus paisajes venecianos y temas orientales. Pescadora tendrá un precio de salida de 3.750€.
- Lote 98: Escuela Francesa. Retrato de Dama. Siglo XVIII. Óleo sobre lienzo. 81 x 65 cm. Precio de salida: 4.500€
- Lote 108: Rafael Senet. Pescadora. Siglo XIX. Óleo sobre lienzo. 82 x 50 cm. Precio de salida: 3.750€
Pintura contemporánea
Continuamos con los lotes de pintura contemporánea. El primer lote que debemos destacar es el lote 160, un óleo sobre cartón de Wilfredo Arcay Ochandarena. Firmada en al ángulo inferior izquierdo, la obra tendrá un precio de salida de 60.000€.
El siguiente lote interesante es el lote 146, una obra de Benjamín Palencia titulada Pareja. Realizada en técnica mixta (acuarela, tinta y óleo) sobre papel adherido a tabla. La obra se tramitará junto a un certificado de autenticidad a petición del comprador. Pareja saldrá a subasta por 7.500€.
- Lote 160: Wilfredo Arcay Ochandarena. Sin título. 1925 – 1997. Óleo sobre cartón. 102 x 82 cm. Precio de salida: 60.000€
- Lote 146: Benjamín Palencia. Pareja. 1948. Técnica mixta sobre cartón. 48 x 31 cm. Precio de salida: 7.500€
Seguimos con el lote 129, Aldeanos de Ondarroa de Ramón de Zubiaurre. Firmado en el ángulo inferior derecho y realizado en óleo sobre lienzo, saldrá a subasta por 27.500€.
Igual de interesante se presenta el lote 145, un óleo sobre lienzo de Joaquín Peinado, cubista español y uno de los representantes de la Escuela Española de París, titulado Port de Honfleur. Realizada en óleo sobre lienzo, la obra tendrá un precio de salida de 15.000€.
- Lote 129: Ramón de Zubiaurre. Aldeanos de Ondarroa. 1882 – 1969. Óleo sobre lienzo. 74,5 x 90 cm. Precio de salida: 27.500€
- Lote 145: Joaquín Peinado. Port de Honfleur. 1898 – 1975. Óleo sobre lienzo. 46 x 55 cm. Precio de salida: 15.000€
Del mismo modo, debemos destacar el lote 163, una obra de Manolo Millares realizada en 1969. Se trata de un dibujo realizado en tinta sobre papel de alto gramaje. El dibujo se encuentra firmado y fechado en el ángulo superior izquierdo. Millares es uno de los artistas más importantes del movimiento conocido como “informalismo” y un destacado integrante del Grupo El Paso. La obra tendrá un precio de salida de 15.000€.
- Lote 163: Manolo Millares. Sin título. 1969. Dibujo sobre papel. 50 x 64,8 cm. Precio de salida: 15.000€
Seguimos con el lote 148, Viñetas de Manuel Hernández Mompó. Realizado en gouache y lápiz sobre papel adherido a tabla, y firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo. La obra saldrá a subasta por 10.000€.
Igual de interesante se presenta el lote 159, una obra de René Portocarrero, en la actualidad reconocido como uno de los artistas cubanos más importantes del siglo XX. Catedral, fechada en 1912, es un precioso gouache sobre papel, muy colorista. La pieza tendrá un precio de salida de 10.000€.
- Lote 148: Manuel Hernández Mompó. Viñetas. 1969. 99,5 x 70 cm. Precio de salida: 10.000€
- Lote 159: René Portocarrero. Catedral. 1912. 76 x 50 cm. Precio de salida: 10.000€
Para concluir con los lotes de pintura contemporánea, debemos mencionar al artista Agustín Úbeda, enmarcado dentro de la Escuela de Madrid y París, muy presente en la subasta. Podemos destacar algunos de sus lotes más interesantes, como el lote 154, Cintura con carga de jacintos. La obra, fechada en 1981, es un óleo sobre lienzo firmado en el ángulo inferior derecho.
De igual modo, debemos mencionar el lote 153, Fueras más casta si no lo fueras. Un interesante óleo sobre lienzo firmado en el ángulo inferior derecho. Ambos lotes tendrán un precio de salida de 6.000€.
- Lote 154: Agustín Úbeda. Cintura con carga de jacintos. 1981. Óleo sobre lienzo. 195 x 195 cm. Precio de salida: 6.000€
- Lote 153: Fueras más casta si no lo fueras. 1925 -2007. Óleo sobre lienzo. 195 x 195 cm. Precio de salida: 6.000€
Artes decorativas
Empezamos con los lotes destacados de artes decorativas. El primer lote que debemos mencionar es el lote 519, una escultura realizada en madera tallada, estofada y policromada de la Virgen en majestad con el Niño. La pieza se atribuye a Gil de Siloé (1440-1501), maestro que llegó a la península y trabajó sobretodo en la zona norte de Castilla. Por la iconografía, la vestimenta y la actitud hierática de la Virgen, podemos afirmar que se vincula con las producciones flamencas de finales del siglo XVI. Tiene algunos repintes pero conserva gran parte del estofado original. La escultura tendrá un precio de salida de 12.000€.
- Lote 519: Atribuido a Gil de Siloé. Virgen con el niño. Siglo XV. Madera tallada, estofada y policromada. 67,5 x 20 x 31 cm. Precio de salida: 12.000€
- Detalle del rostro de la Virgen
En cuanto al mobiliario, debemos destacar dos lotes. El primero es el lote 608, una preciosa vitrina de estilo holandés, rematada en una barandilla y galería de madera y hueso tallado. Se atribuye a Gregorio López Durango. Aparecen doce escenas sobre la vida de María Magdalena: las tres Marías en el sepulcro, María Magdalena sentada junto a Jesús, las Bodas de Caná, los reproches de Marta a María, el ungimiento del cabello a Jesús y el Noli me tangere, María Magdalena penitente en el desierto y como escena central La Asunción. A los lados, se representan ocho escenas de ángeles músicos y querubines. La vitrina tendrá un precio de salida de 8.000€.
El siguiente lote que debemos mencionar, el lote 609, es también una vitrina holandesa fechada en el siglo XVIII y realizada en madera de nogal. El mueble está ricamente decorado con marquetería de maderas finas y teñidas con motivos de aves y vegetales. El mueble saldrá a subasta por 2.500€.
- Lote 608: atribuido a Gregorio López Durango. Vitrina al estilo holandés. Siglo XVIII. 134 x 103 x 52 cm vitrina superior, 79 x 94 x 50 cm base y 94 x 65 cm placa interior. Precio de salida: 8.000€
- Lote 609: vitrina holandesa. Siglo XVIII. Madera de nogal. 234 x 154 x 33 cm. Precio de salida: 2.500€
Arte tribal africano y oriental
Si algo destaca en Durán subastas son sus lotes de arte tribal africano y oriental. El primer lote que debemos destacar es el lote 585, una escultura de la etnia Kusu de la R.D. Congo. Forma parte del conjunto de piezas conocidas como fetiches femeninos. Toda la fuerza expresiva está en el gesto, la boca abierta en actitud agresiva y los ojos en forma de concha que parecen tener poderes hipnóticos. Es difícil determinar la función de estas esculturas, sin embargo, sí se sabe que el fruto seco que cuelga del cuello de la escultura es similar a los amuletos que se colocan a los niños para evitar las mordeduras de serpientes, que se creen que son enviadas por hechiceros. Por tanto, podRía afirmarse que la función de estas esculturas es la de proteger frente a los malos hechizos y acciones malignas. Esta escultura tendrá un precio de salida de 900€.
Otro lote a destacar es el lote 586, una Máscara femenina Lipiko de la etnia Makonde, en Tanzania. Realizadas en terracota, se utilizaban en los rituales de pubertad femenina e iniciaciones masculinas llevadas a cabo en la sociedad Mapiko. La máscara saldrá a subasta por 650€.
- Lote 585: Fetiche Nkisi. Kusu. R. D. Congo. 36 cm. altura con peana. Precio de salida: 900€
- Lote 586: Máscara femenina Lipiko. Makonde. Tanzania. 20 cm. diámetro máscara; 30 cm. diámetro peana. Terracota. 20 cm. diámetro máscara ; 30 cm. diámetro peana. Precio de salida: 650€
Del mismo modo, debemos destacar el lote 593, una escultura japonesa realizada en marfil fechada en el siglo XIX que representa a un pescador. Se trata de un conjunto realizado en marfil de elefante y morsa tallado. La firma se encuentra en la base: Japón, Periodo Meiji, S. XIX. Se adjunta documento de peritación de la Federación Española de Anticuarios. Saldrá a subasta por 350€.
Finalmente, para concluir con los destacados de arte oriental, el lote 599, una pareja de jarrones de porcelana imari, sobre dos peanas de bronce dorado. Fechados en el siglo XIX, tendrán un precio de salida de 850€.
- Lote 593: Escuela Japonesa. Pescador de marfil. Siglo XIX. 22,5 cm de alto. Precio de salida: 350€
- Lote 599: Pareja de jarrones en porcelana imari. 54 cm de altura (sin peana, cada uno). Precio de salida: 850€
Obra gráfica
En cuanto a los lotes de obra gráfica, el primer lote que podemos destacar es el lote 195, un aguafuerte de Antoni Tàpies fechado en 1971. Realizado en aguafuerte sobre papel Chiffon Mandeure, tendrá un precio de salida de 450€.
El siguiente lote a destacar es el lote 201, un collage, realizado en aguafuerte a tres tintas y chine-collage sobre papel Gravar-Art, de Rafael Canogar. Titulado Fortaleza y fechado en 2004, saldrá a subasta por 250€.
Finalmente, el lote 234, una impresión de Jurgen Schadeberg titulada The gambling quartet fechada en 1954. Un obra única realizada en selenio de gelatina de plata. Tendrá un precio de salida de 1.100€.
- Lote 195: Antoni Tàpies. Aguafuerte sobre papel Chiffon Mandeure. La serpillière. 1971. 62,5 x 90 cm. Precio de salida: 450€
- Lote 201: Rafael Canogar. Fortaleza. 2004. Collage, aguafuerte a tres tintas y chine-collage sobre papel Gravar-Art. 56 x 73 cm. Precio de salida: 250€
- Lote 234: Jurgen Schadeberg. The gambling quartet. 1954. Impresión virada son selenio de gelatina de plata. 30 x 40 cm. Precio de salida: 1.100€
Libros, manuscritos y bibliofilia
Seguimos con los lotes de libros, manuscritos y bibliofilia. Uno de los lotes más interesantes es el lote 247, un precioso álbum romántico con poesías y acuarelas originales inéditas. Se trata de un álbum manuscrito de finales del siglo XIX. Va acompañado de acuarelas de grandes ilustradores de la época (24 manuscritos firmados, 5 litografías y 13 dibujos originales: acuarelas, grafito, plumillas etc.). Manuscritos de: Ramón de Campoamor, Antonio García Gutiérrez, Antonio Arnao, Manuel Fernández y González, León Galindo de Vera, Rosa de Eguilaz, Rodrigo Amador de los Ríos, José Ramón Mélida, Emilio Ferrari, Ismael Calvo Madroño, Manuel Sánchez de Castro, José María Ortega y Morejón, etc. Este precioso álbum saldrá a subasta por 1.200€.
- Lote 247: Álbum romántico con poesías y acuarelas. Siglo XIX. 21 cm. Precio de salida: 1.200€.
Joyas
Para concluir con lo lotes destacados, debemos mencionar algunos lotes de joyería. El primer lote es el lote 332, un reloj de pulsera para caballero, marca PATEK PHILIPPE, modelo Calatrava. Movimiento con 30 rubíes. Realizado en oro amarillo de 18 K. Con estuche, caja y documentación. Este precioso reloj tendrá un precio de salida de 9.500€.
La siguiente joya pertenece al lote 344, un collar de oro, turmalinas verdes y rubelitas, adornadas por secciones de oro amarillo de 18 K. Este moderno collar saldrá a subasta por 4.250€.
Para concluir, debemos mencionar el lote 399, unos preciosos pendientes de jade y diamantes, y oro blanco de 18K. Este lote tendrá un precio de salida de 3.000€.
- Lote 332: Patek Philippe Calatrava. 30 rubíes y oro de 18k. Precio de salida: 9.500€
- Lote 344: Collar de oro y turmalinas. Secciones de oro amarillo de 18 K. Precio de salida: 4.250€
- Lote 399: Pendientes de oro con jade y diamantes. Oro blanco de 18 K. con perillas de jade cloromelanita adornados por un brillante en la parte superior. Cierre de presión. Precio de salida: 3.000€
Más noticias de Arte
Graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado el Máster en Conservación del Patrimonio Cultural y el Máster en Gestión del Mercado del Arte en la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente trabaja en mercado del arte y comunicación, ofreciendo sus servicios a galerías y artistas.
1Comment