31 Ene Una tabla flamenca es lo mejor de Subastas Galileo
Subastas Galileo se presenta tempranera, con un catálogo ya subido a su web y a las principales plataformas como Invaluable, y una subasta previa a la llamada “semana del arte contemporáneo” madrileña, el 15 de febrero a las 19.30h, en su sede de C/Donoso Cortés, 38. Pueden consultar el catálogo completo aquí y recuerden que pueden pujar por cada obra clicando en el nombre de la misma. ¡Disfruten!
Lo mejor, como bien comentamos en el título, es una Sagrada Familia con la Magdalena (O/T, 72,5 x 55,5 cm), una tabla flamenca del siglo XVI. Saldrá a subasta por 10.000€, como la pieza más destacada de la subasta (ver).
LOTE 528: ESCUELA FLAMENCA, SIGLO XVI. Sagrada Familia con la Magdalena. Óleo sobre tabla. 72,5 x 55,5 cm. Precio de salida: 10.000€
No es la única tabla interesante de la subasta, podemos ver también una escuela castellana del siglo XVI, La Visitación (O/T, 182 x 131 cm), que saldrá a subasta por 6.000€, cerca del importe de la anterior pero con una calidad inferior (ver).
LOTE 537: ESCUELA CASTELLANA DEL SIGLO XVI. La Visitación. Óleo sobre tabla. 182 x 131 cm. Precio de salida: 6.000€.
La última tabla que presentamos de este catálogo de Subastas Galileo es una obra anónima del siglo XIII, Virgen con Niño (O/T, 61,5 x 34 cm). Está realizado en oro y óleo sobre tabla, con la necesidad de una restauración. Saldrá a subasta por 3.000€ (ver). También tenemos una Escuela Toledana del siglo XVII, que sigue modelos de Luis Tristán, San Pedro de Alcántara (O/L, 103,5 x 77,5 cm). Ya entramos en la dinámica del óleo sobre lienzo, en este caso podemos ver que se presenta reentelado. Saldrá a subasta por 4.000€ (ver).
- LOTE 525: ANÓNIMO DEL SIGLO XIII. Virgen con Niño. Óleo y oro sobre tabla. 61,5 x 34 cm. Precio de salida: 3.000€.
- LOTE 527: ESCUELA TOLEDANA DEL SIGLO XVII. San Pedro de Alcántara. Óleo sobre lienzo. 103,5 x 77,5 cm. Precio de salida: 4.000€
A estas alturas no cabe ninguna duda sobre la preeminencia del arte clásico en esta subasta de febrero. Continuamos con una atribución a Luis Tristán (s. XVI – XVII), Miguel de Cervantes Saavedra (O/L, 99 x 78 cm), una obra que saldrá a subasta por 1.900€ (ver). Acompañándolo vemos una obra del círculo de El Greco (s. XVI – XVII), Santo Domingo (O/L, 53 x 44 cm), un óleo sobre lienzo reentelado que saldrá a subasta por 1.800€ (ver).
- LOTE 535: ATRIBUIDO A LUIS TRISTÁN. Miguel de Cervantes Saavedra. Óleo sobre lienzo. 99 x 78 cm. Precio de salida: 1.900€
- LOTE 533: CÍRCULO DE EL GRECO. Santo Domingo. Óleo sobre lienzo. 53 x 44 cm. Precio de salida: 1.800€
La última obra destacada del panorama pictórico es Dama con sombrero de Ramón Casas (60 x 46 cm), un dibujo a carboncillo y ceras firmado. Es la pieza discordante, un buen dibujo de Casas que resuena entre el arte clásico. Saldrá a subasta por 800€ (ver). A la hora de hablar de escultura vemos un Cristo crucificado realizado en madera policromada de Escuela Portuguesa del siglo XVII, con buen estado de conservación salvo por leves desperfectos en las manos. Mide 58 x 46 cm, aproximadamente, y saldrá a subasta por 1.200€ (ver). También vemos una Virgen coronada, de Escuela gótica del siglo XVI-XV, una figura en bronce decorada con esmalte y piedras semipreciosas, sobre peana de metacrilato, de una altura de 29,5 cm. Saldrá a subasta por (ver). Por último, destacamos de la sección de joyería esta alianza de brillantes en montura de oro blanco, que saldrá a subasta por 2.500€ (ver).
- LOTE 524: ESC. PORTUGUESA, S.XVII. Cristo crucificado. Talla en madera policromada. 58×46 cm. Precio de salida: 1.200€
- LOTE 523: ESC. GÓTICA, S.XIV-XV. ANÓNIMO. “Virgen coronada”. Figura en bronce, decorada con esmalte y piedras semipreciosas, sobre peana de metacrilato. Alt.: 29,5 cm. Precio de salida: 1.500€
- LOTE 111: Alianza de brillantes, en montura de oro blanco. Precio de salida: 2.500€
- LOTE 534: CASAS, RAMÓN. Dama con sombrero. Dibujo a carboncillo y ceras. 60 x 46 cm. Precio de salida: 800€
Más noticias de Arte
Especialista en pintura moderna, tasadora y perito. Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca.
No Comments