21 May Concetto Spaziale de Fontana en lo nuevo de Durán Subastas
La subasta de mayo de Durán nos trae entre otras obras destacadas un papel de Lucio Fontana de su reconocida serie Concetto Spaziale. Además, no faltan las obras de maestros antiguos, cambio de siglo y otros autores modernos y contemporáneos. Como colofón una gran selección de joyas y relojes. Comenzamos el repaso de los destacados.
Durán Subastas: catálogo mayo 2025
Tabla de contenidos
.
Ya disponibles los catálogos online
Pintura antigua y hasta Siglo XIX
- Jan Jansz de Stomme, Retrato de mujer, 1642. Durán.
- Jan Jansz de Stomme, Retrato de mujer, 1642. Durán.
Entre los maestros del siglo XVII, destaca un retrato de mujer de Jan Jansz de Stomme, firmado y fechado en 1642, una obra que combina maestría técnica con introspección, capaz de atraer a quienes valoran la pintura de género y la belleza del retrato clásico.De la tradición del XVIII, sobresale un Florero con relieve escultórico de José Romá, poseedor de un dominio claro en formas decorativas cargadas de significado simbólico, estilo que invita a reflexionar sobre mitos antiguos, como el de Narciso y Eco. La fuerza de su estética y la profundidad de su mensaje aún resuenan en los ojos del espectador contemporáneo.
- Federico de Madrazo, Retrato de la baronesa Espínola, María Angustias Martos Arizcún, 1875. Durán. Salida: 18.000 euros Federico de Madrazo, Retrato de la baronesa Espínola, María Angustias Martos Arizcún, 1875.
Del siglo XIX, encontramos el retrato de la Baronesa Espínola, María Angustias Martos Arizcún, una pieza de Federico de Madrazo. Su marco original y su magistral ejecución reflejan la sensibilidad del pintor, un testimonio de la alta tradición pictórica que, si bien requiere una mirada de comprensión, sigue siendo una obra que atrae a quienes aprecian la historia del retrato de épocas pasadas.
Pintura contemporánea y Obra gráfica
Desde la primera mitad del siglo XX, aparece una interesante pieza de José Mongrell, un ejemplo de la pintura sorollista con gran calidad, que combina el carácter innovador con una técnica depurada. Obras como Galanteo valenciano y El remanso de La pensativa muestran la riqueza de un estilo que, si bien más intuitivo, conserva una expresión artística sólida y auténtica. Por otro lado, Manuel García y Rodríguez ofrece un Patio de Sevilla con figuras de 1918, ejemplificando la tradición paisajística con matices más ornamentales.
- Juan Barjola. Mesa de matadero
En el ámbito de la nueva figuración y el expresionismo, la creación de Juan Barjola, uno de nuestros destacados expresionistas, se impulsa con Mesa de matadero, alrededor de 1986. Firmada y proveniente de una galería de referencia, esta obra refleja una mirada intensa sobre la realidad, en un momento en que los gustos y los intereses del público han cambiado, pero el poder expresivo de su obra sigue siendo una ventana privilegiada a su mundo interior.
- Lucio Fontana, Concetto spaziale, 1950.
Lucio Fontana pintor, escultor y ceramista ítalo-argentino, reconocido por ser el fundador del Espacialismo, un movimiento artístico que revolucionó la percepción del arte en el siglo XX. Su obra, caracterizada por la exploración del espacio y la tridimensionalidad en la pintura, lo convirtió en una figura clave del arte contemporáneo. .Fontana participó en importantes exposiciones internacionales, incluyendo la Bienal de São Paulo y la Bienal de Venecia, y su obra se encuentra en colecciones de prestigiosos museos como el Museo Thyssen-Bornemisza y el MoMA de Nueva York. Su serie más emblemática, Concetto Spaziale, iniciada en 1949, introdujo los famosos cortes y perforaciones en el lienzo, desafiando la noción tradicional de la pintura y abriendo nuevas posibilidades para la interacción entre la obra y el espacio. Estas piezas, aparentemente simples, transmiten una sensación de infinito y movimiento, reflejando su interés por la relación entre el arte y el cosmos.
Durán ofrece como una de sus piezas destacadas en la subasta de mayo una de estas obras de Lucio Fontana: Concetto spaziale, 1950. Obra en lápiz y perforaciones sobre papel, 25 x 32 cm. Está firmado y fechada, con certificado y número de catálogo 1285/2 (Luca Massimo Barbero, II, 50). Más info aquí
Joyas y Artes Decorativas
El universo de los relojes de lujo siempre ha sido un escaparate de lo mejor en diseño, ingeniería y arte. Entre las marcas que lideran este sector, Richard Mille se ha consolidado como un referente de innovación y exclusividad. Desde su fundación en 1999, la marca ha redefinido los estándares de la alta relojería, posicionándose como una de las más codiciadas por coleccionistas y aficionados. ¿Qué hace que los relojes Richard Mille sean tan especiales? ¿Por qué estos relojes son una inversión tan apreciada? En este artículo, exploraremos su fascinante historia, sus revolucionarios diseños y su importancia en el mundo del coleccionismo.
- Patek Philippe 5712/1A Fase de la luna
- Richard Mille RM-030
Registro puja online en tiempo real
Desde Durán Live puedes pujar en tiempo real sin necesidad de desplazamiento. Durán ha desarrollado una estrategia digital con especial atención a la interacción online en la subasta presencial, así como a las subastas sólo online y tienda online. Esta incorporación temprana al mundo digital ha sido fundamental para mantener la actividad cuando el mundo se paró con el estallido de la pandemia.
Para información adicional sobre la subasta contacte con:
David Durán
Director departamento de ventas
david.duran@duran-subastas.com
+34 91 577 60 91
Ignacio Rubio
Especialista
ignacio.rubio@duran-subastas.com
+34 91 577 60 91
No Comments